Sangre de Grado, Savia Milagrosa que Cura

En el alto Amazonas, en Perú, Ecuador y Brasil, a una altitud de entre los 1.200 y los 3.000 metros, en el interior de los bosques lluviosos de montaña, tiene su hábitat natural la sangre de drago (Croton lechleri), un árbol de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, con hojas en forma acorazonada, lustrosas, y flores de color blanco verdoso.
El poder curativo de su látex ha sido bien conocido desde antiguo por los habitantes nativos. La primera referencia escrita de sus usos medicinales se remonta al siglo XVII. Fue documentada por el naturalista español BernabĂ© Cobo. Ya entonces se observĂł cĂłmo los indĂgenas se servĂan del látex para sellar heridas en la piel, frenar la infecciĂłn y acelerar la cicatrizaciĂłn. Pero lo usaban tambiĂ©n sobre fracturas, heridas y hemorroides.
Se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.
TambiĂ©n analgĂ©sico y desinflamante es especial para el tratamiento de de ulceras estomacales, gastritis crĂłnicas, cirrosis al hĂgado y heridas internas. TambiĂ©n para uso externo en inflamaciĂłn dĂ©rmica, reumatismo y cura el acne.
Futuro prominente
Conocido como Sangre de Grado, gracias a su savia roja y espesa, Croton lechleri ha sido usada durante siglos por los indĂgenas del Amazonas como medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal. El Doctor Wallace y su equipo de investigaciĂłn de la University de Calgary’s Faculty of Medicine (*) están conduciendo una investigaciĂłn experimental sobre la Sangre de Grado como un potente inhibidor de la inflamaciĂłn y el dolor.
"Dr. John Wallace predice que todo gabinete medicinal y kit de primeros auxilios en AmĂ©rica del Norte algĂşn dĂa contendrá medicinas que tengan la savia del árbol Croton lechleri de AmĂ©rica del Sur:
“La Sangre de Grado no solo previene la sensaciĂłn de dolor, sino que tambiĂ©n bloquea la respuesta del tejido a los quĂmicos liberados por los nervios que promueven la inflamaciĂłn. No hay actualmente otra sustancia que conozcamos que tenga las mismas propiedades,” dice Wallace.
En estudios de laboratorio, la investigación de Wallace ha demostrado que la Sangre de Grado bloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por lo tanto funciona como un amplio analgésico.
En una prueba clĂnica hecha con trabajadores en control de pestes en Louisiana, se descubriĂł que un bálsamo hecho de Sangre de Grado proveĂa alivio de las mordeduras y picaduras de una amplia variedad de insectos dentro de 90 segundos.
El estudio mostraba mas adelante que la Sangre de Grado ofrecĂa un alivio frente al dolor y paliaba los sĂntomas – picazĂłn e hinchazĂłn – hasta por seis horas. Tipo similares de dolor e inflamaciĂłn pueden ocurrir en el tracto gastrointestinal – con gastritis, enfermedad ulcerosa y diarrea infecciosa. Wallace dice, “Nosotros encontramos que en animales con estas condiciones, la savia promueve curaciĂłn gastrointestinal.”
La Sangre de Grado tiene acciones anti-bacteriales, demostrando excelente promesas como tratamiento de primeros auxilios de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y hasta quemaduras. Wallace, que promueve estos estudios en colaboraciĂłn con los investigadores en Albany Medical College en Albany, NY, dice que el aislamiento del ingrediente activo de la Sangre de Grado podrĂa llevar a terapias para un amplio rango de enfermedades inflamatorias, incluyen asma, artritis y colitis ulcerosa.
Una serie de estudios en diversos paĂses han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios cientĂficos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica.
TambiĂ©n se han realizado mĂşltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofĂticos, entre muchos otros.
Usos recomendados
En uso tópico, la sangre de drago ayuda a desinfectar heridas y a combatir el herpes simple. Se utiliza asimismo como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca.
También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental. Alivia el dolor, reduce la reacción inflamatoria y ayuda a que se forme costra y a que la piel se regenere de manera rápida.
Para infecciones gástricas
Un bálsamo para la piel
En uso externo se destina a aliviar quemaduras, dermatitis, picaduras, mordeduras y úlceras de la piel.La forma tradicional de preparar un remedio con sangre de drago es disolviendo el látex en una infusión de llantén o malvavisco para usarla en forma de lavado, enema o friegas sobre el área afectada de la piel. También se puede aplicar directamente, hasta que quede absorbido. Se verá que pasa del rojo intenso original al blanco. Hay que procurar no teñir la ropa.
La resina y la corteza de la Sangre de grado son utilizadas actualmente en la medicina tradicional de AmĂ©rica del Sur prácticamente del mismo modo que el indĂgena. En la medicina herbal peruana se recomienda para hemorragias, como un lavage antisĂ©ptico vaginal y de modo tĂłpico, para la curaciĂłn de heridas. TambiĂ©n utilizado internamente para ulceras en boca, garganta, intestinos y estomago; como anti-viral para virus respiratorios superiores, virus estomacales y HIV; interna y externamente para cáncer, y tĂłpicamente, para afecciones de la piel, picaduras y mordeduras de insectos. En la medicina tradicional brasilera la savia es comĂşnmente utilizada para heridas, hemorragia, diarrea, ulceras bucales, y como un tĂłnico general.
Desde el punto de vista de la Etnomedicina, hay referencias de que el látex extraĂdo de la corteza ha sido usado tradicionalmente para el tratamiento de diarreas crĂłnicas, leucorrea; gastritis, Ăşlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida, anti-viral, anti-cancerĂgeno (hĂgado, estĂłmago, Ăştero), antirreumático, anti-inflamatorio, antiofĂdico; es usado además en el tratamiento de influencia, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acnĂ©, resfrĂo, afecciones de amĂgdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias.
Dosis de Tratamiento
- uso tradicional tĂłpico: aplicar 2 o 3 gotas en la zona afectada 2 veces al dĂa.
- para ulceras gástricas: 10 a 15 gotas en 1/2 vaso de agua 3 veces al dĂa.
Precauciones Generales
Por su elevado contenido en alcaloides, esta planta está contraindicada en el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Y por el riesgo de que genere irritación gástrica, sobre todo en dispepsias hipersecretoras, se aconseja acompañarla con infusiones demulcentes a base de llantén o malvavisco.