Actualidad, Noticias, PolĂ­tica, Medicina Natural, Humor, Turismo, Chistes, Viajes, Salud.

ArtĂ­culos de "Helicobacter Pylori"


Durante el proceso digestivo, el organismo absorbe los nutrientes de los alimentos que ingerimos y los distribuye segĂşn sus necesidades; pero es importante saber que mientras hacemos la digestiĂłn, en el estĂłmago conviven bacterias necesarias y otras que pueden resultar muy nocivas y provocar
enfermedades. Antiguamente se creía que dada la acidez de los jugos que se encuentran en el estómago ninguna bacteria podría sobrevivir, pero los estudios que se fueron realizando con el tiempo determinaron que la conocida como Helicobacter Pylori, que no manifiesta síntomas, puede alojar en el estómago y de hecho, la mitad de la población mundial convive con ella. Como no se caracteriza por ser una bacteria llamativa, sólo se pude detectar su presencia por medio de una prueba de aliento o una endoscopía. Al mismo tiempo, la bacteria Helicobacter Pylori se adapta al ambiente estomacal y logra ser inmune a los antibióticos que se utilizan para eliminarla. Destruye poco a poco la mucosa estomacal creando un ámbito adecuando para seguir multiplicándose.
Muchas personas pueden contraer esta bacteria desde la niñez o la adolescencia como consecuencia de una alimentación deficiente o de una inadecuada higiene o preparación de los alimentos.

Los síntomas más comunes que presentan las personas afectadas son:

  • Náuseas.
  • DistenciĂłn.
  • abdominal.
  • Acidez.
  • Eructos permanentes.
  • Dolores estomacales.
  • Sensibilidad a ciertos alimentos.


Para eliminar de manera natural esta bacteria, te recomendamos un remedio casero que te será de mucha utilidad.

Ingredientes: 

  • 250 ml de agua hervida 
  • 1 brĂłcoli mediano 
  • 1 pizca de sal marina.


 PreparaciĂłn: 
 Lava bien el brĂłcoli para descartar todo tipo de suciedad. LicĂşalo con el agua y la sal hasta que todo quede bien integrado.

Consumo: 
Toma esta preparación en la mañana, preferentemente en ayunas y en la noche durante 30 días seguidos y al cabo de ese tiempo, la bacteria desaparecerá de tu estómago. Para reforzar este tratamiento casero bebe de manera regular té de jengibre después de cada comida, para aprovechar también sus beneficios anti-bacterianos.

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el microbio Mycobacterium tuberculosis, conocido como el bacilo de Koch. Conocida en algunas partes del mundo, la TB es posiblemente la enfermedad infecciosa, más prevaleciente en el mundo.
 En el mundo, la Tuberculosis mata casi a 2 millones de personas al año.

El colapso en los servicios de salud, la propagación del VIH/SIDA y la emergencia de la tuberculosis multirresistente a los fármacos (MDR-TB) están contribuyendo a un empeoramiento del impacto de la enfermedad.

Se calcula que entre el año 2000 y el 2020:
· se infectarán casi mil millones de personas
· 200 millones de personas enfermaran
· 35 millones morirán debido a la tuberculosis
si no se refuerza aún más el control de la enfermedad.


  • Como se Contagia

Se contagia de persona a persona por medio del aire y usualmente afecta los pulmones. Cuando una persona que está enferma de TB tose, estornuda o habla, lanza al aire gĂ©rmenes de TB. Otras personas pueden respirar los gĂ©rmenes de TB y algunos se pueden enfermar. Es poco probable que alguien se contagie la tuberculosis por un contacto breve con personas enfermas de TB (como por ejemplo en trenes o buses). La TB no se contagia por estrechar las manos, compartir comida o tener relaciones sexuales. Las personas usualmente se contagian con los gĂ©rmenes de TB en sus cuerpos sĂłlo cuando pasan mucho tiempo cerca de alguien que está enfermo de TB — por ejemplo, si viven o trabajan todos los dĂ­as con alguien que tiene TB. La mayorĂ­a de personas no saben que tienen TB hasta que se enferman. Por eso es una buena idea que las personas que tienen alto riesgo de tener TB se hagan una prueba. Con el tratamiento y la atenciĂłn apropiados, la TB se puede prevenir y curar.


  • SĂ­ntomas.

Las personas pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades como lo son la fiebre, el cansancio, la falta de apetito, pérdida de peso y sudor nocturno; más cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración, por más de quince días, debe estudiarse, pues se considera un síntoma respiratorio.


  • PrevenciĂłn de la Tuberculosis.

Evitar el contagio es la principal medida preventiva contra la Tuberculosis. Para que no haya contagio de una persona a otra, es necesario que todas las personas que estén enfermas cumplan correctamente el tratamiento. Una persona que sufre de tuberculosis y comienza el tratamiento deja de contagiar en general en 20 a 30 días del inicio del mismo. La mejor manera de interrumpir la cadena de contagios, es la curación.

Se previene tambien mediante una vida sana e higiénica y principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG aplicada a los niños en el primer mes de vida, en el ingreso a la escuela y a los 16 años de edad.

Otras medidas para evitar el contagio son que los enfermos se cubran la boca al toser, al estornudar o utilicen barbijos protectores y mantener aireados los ambientes. Esto también contribuye a prevenir otras enfermedades que se transmiten por las vías respiratorias.

 Remedios caseros naturales para el tratamiento de la tuberculosis.

  • Resina de Plátano.

Este sencillo remedio natural casero le ayudará a curar la tuberculosis. Consiste en beber el jugo de un tallo de plátano, pues esto ayuda a matar los bacilos de la tuberculosis.

El plátano, en todas sus presentaciones, posee gran valor nutritivo y medicinal. Una de sus variedades es muy recomendada para combatir la tuberculosis; se trata del Plátano guineo, comúnmente llamado colicero. Se toma el zumo del vástago con una frecuencia de cinco copitas diarias, y santo remedio. Pero no se descuide, acuda a su médico, sin dejar de aplicarse esta fórmula.

 

  •  Mangos al rescate  

Antes de perder toda su fortuna en tratamientos interminables, ensaye este conocido remedio casero: ponga a asar tres mangos en el horno durante veinte minutos, a temperatura media; luego sáquelos y añádales tres cucharadas de azĂşcar. Debe consumirlos todos los dĂ­as hasta que compruebe que muchas veces las recetas domĂ©sticas son tan buenas como la alta medicina 

  • Verdolaga

Puede reforzar esta remedio Comiendo gran cantidad de hojas de verdolaga, principalmente en ensaladas. 

  • Cebada

Otro refuerzo al que puede apelar la persona que sufre de tuberculosis es substituir el agua de beber con un cocimiento hecho con cebada al que después de preparado se hace un segundo hervor con hojas de alfalfa y se endulza con chancaca. Debe tomarse no como remedio sino como refresco.

  • El marrubio o toronjil.

 Ha sido siempre una planta muy apreciada para tratar la tuberculosis; existen varias formas de prepararlo y administrarlo; las más comunes son las siguientes; prepare un cocimiento con un puñado de hojas de marrubio en un litro de agua, e ingiera cuatro tazas al dĂ­a; hierva las hojas de marrubio en vino blanco y endĂşlcelas con miel o azĂşcar; y, finalmente, ponga a secar las hojas, luego macĂ©relas y mĂ©zclelas con miel. Cualquiera de estas tres le dará excelentes resultados.

  • Los berros lo van curando  

Para ayudarse a curar la tuberculosis, acostumbrese a los berros: en ensaladas, en jugo por medio de una licuadora, pero vuélvase un adicto a los berros, sobre todo ahora cuando la tuberculosis, que se creía derrotada, está levantando cabeza en todos los países. Sin embargo, esta recomendación no es aplicable a las mujeres embarazadas.


  • Bendita alfalfa
Quien padezca de tisis o tuberculosis pulmonar deberá curarse o aliviarse mediante esta receta tan simple y económica: en ayunas, todos los días del año, deberá beber medio vaso de jugo de alfalfa endulzado con miel de abejas.

Azúcar: Según el científico americano Tilbert, los gérmenes de TB., el cólera y la viruela pueden ser destruidos quemándose el azúcar.

Leche: Hervir un cristal de leche con 5 pedazos de pimienta larga en él, agregar el azúcar y darla al paciente a la bebida dos veces al dia por la mañana y la tarde. Proporciona la relevación de la tos, del frío, del asma, de la debilidad de los pulmones y de T.B. en las etapas iniciales.

Mantequilla: Tomar la mantequilla con el caramelo y la mantequilla de bĂşfalo del azĂşcar cura T.B. y proporciona fuerza.

LimĂłn: Los pacientes de T.B. que sufren de fiebre crĂłnica deben beber un cristal de agua caliente con 11 hojas de albahaca, de sal, semillas del comino y de asafoetida tres veces al dia por algunos dĂ­as.
 
Manzanas: Comer manzanas es beneficioso para el of T.B. de los pacientes. Es Ăştil para los intestinos, el hĂ­gado y el cerebro.

Mango: Gms de la mezcla 60. de la miel en una taza de jugo del mango y tomarla dos veces al dia por la mañana y la tarde. También tomar la leche de la vaca tres veces al dia. Tomar este tratamiento por 21 días demostrará ser absolutamente beneficioso.

Uvas: Uno debe comer las uvas para el alimento para la curaciĂłn de T.B.

Pasas grandes: Moler las pasas grandes, la pimienta larga y el azúcar en cantidad igual y tomar un taza. de él dos veces al dia por la mañana y la tarde. Curará T.B., asma y tos.

Coco: Comer 25 gms. del coco fresco mata a los gérmenes de T.B. y proporciona fuerza a los pulmones.

Clavos: Los clavos de olor son una curaciĂłn eficaz para T.B.

Zanahorias: Tomar el jugo de zanahoria es beneficioso en T.B. Contiene los alimentos en una forma equilibrada.

Coliflor: Comiendo la coliflor cruda o cocinado
ayuda a vomitar sangre en caso de enfermedad avanzada. Los pacientes de T.B. deben comerla regularmente.

Calabaza: Enyesar una calabaza de botella fresca con la harina de cebada, envolverla con un pedazo del paño y asarla insertándola en carbones ardientes. Cuando se convierte debajo, exprimir el jugo fuera de él y darlo al paciente a la bebida en varias dosis. Este tratamiento por un mes curará T.B.

MaĂ­z: En los primeros tiempos de T.B. el paciente debe comer rotis de la harina del maĂ­z.

Nuez: La nuez y el ajo en cantidad igual y con la mantequilla de vaca. Su uso es beneficioso en T.B.

Miel: Tomar 25. gms de la miel mezclada con 100 gms. de la mantequilla cura la T.B.



La gastritis puede tener un origen bacteriano La mayoría de las bacterias no resisten la acidez del estómago pero algunas sí, por ejemplo la "helicobacter pylori". Otra causa de la gastritis es el estrés. La forma aguda es la más grave que se presenta por una enfermedad o lesión grave; por ejemplo, las hemorragias masivas.
Hay otras formas de gastritis como la provocada por virus u hongos que puede desarrollarse en enfermos crónicos o en aquellos que tienen debilitado el sistema inmunitario. O la gastritis que puede resultar de la ingesta de fármacos como la aspirina y otros antiinflamatorios (gastritis erosiva). La inflamación crónica de las vías respiratorias altas pueden causar también gastritis. Una nutrición deficiente, el agotamiento que producen enfermedades graves, la anemia y la degeneración de la membrana causan también formas graves de gastritis.
Los síntomas de la gastritis varían según sea su origen. En términos generales se siente molestias vagas en la parte alta del abdomen y digestiones pesadas o indigestiones. Otras veces se sienten nàuseas leves y ardor.

El término de gastritis se suele utilizar erróneamente para todas aquellas molestias vagas del estómago mientras que no existe realmente una inflamación crónica de la mucosa. Para diferenciar debidamente la gastritis de puras molestias funcionales del estómago es necesario realizar una gastroscopia que consiste en introducir un tubito (endoscopio) por la boca para examinar por imagen el estómago.

El tratamiento de la gastritis depende de su causa: con antibióticos si la ha provocado una bacteria; controlando la enfermedad subyacente o la lesión que ha provocado el estrés o administrando antiácidos si se trata de una gastritis erosiva. El tratamiento básico para todo tipo de gastritis es la dieta blanda; abandono total del tabaco, alcohol y evitar condimentos picantes, café y té fuerte.


¿QuĂ© es la gastritis?

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.

¿QuĂ© causa la gastritis?

La gastritis puede ser causada por los siguientes factores:
Beber demasiado alcohol. :
Comer alimentos picantes. :
Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.
CirugĂ­a mayor
Lesiones traumáticas o quemaduras.
Erosión (pérdida) de la capa protectora del revestimiento del estómago.
Medicamentos (como la aspirina,ibuprofeno y todos los antiinflamatorios).
El tabaquismo.

Las causas menos comunes son:
Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
Reflujo de bilis hacia el estĂłmago (reflujo biliar).
Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas).
Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés).
Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
La gastritis puede presentarse en forma sĂşbita (gastritis aguda) o en forma gradual (gastritis crĂłnica).

SĂŤNTOMAS

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Malestar o dolor de estĂłmago.
  • Eructos
  • Acidez estomacal.
  • Dolor abdominal.
  • IndigestiĂłn abdominal.
  • Heces fecales negras.
  • PĂ©rdida del apetito.
  • Náuseas.
  • VĂłmitos
  • VĂłmitos con sangre o con aspecto de granos de color cafĂ©.
  • Hemorragia abdominal.
  • SensaciĂłn de estar lleno o de ardor en el estĂłmago.
  • Sangre en el vĂłmito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estĂłmago puede estar sangrando).

Remedios Caseros para la Gastritis

Importante - Se tiene que consultar con un médico antes de probar cualquiera de estos remedios caseros.
Agua con limón - Al tomar un poco de jugo de limón disuelto en un vaso de agua tibia, el estómago detectará sobre acidez y dejará de producir los jugos gástricos que provocan el dolor de estómago. Además el ácido del limón se convierte alcalino en el estómago. Las propiedades cicatrizantes del limón también sanarán alguna úlcera.

TĂ© de linaza - Agregue una cucharada de semillas de linaza a un vaso de agua y deje reposar por 12 horas. Cuele y beba el agua.



Papa cruda - Pele una papa y la muele en medio vaso de agua. La cuela y se toma el agua en ayunas. Prepare la noche anterior.

Jugo de chaya y naranja - 1/4 de cebolla blanca, 4 hojas de chaya, medio litro de jugo de naranja, una penca de 6 cm de sábila. Se licúa y se toma 2 veces por semana por tres semanas.

Agua de coco - Durante 24 horas tome solamente agua de coco. Esto ayudará al estómago a recuperarse.



Regaliz (licorice) -Chupar palitos de regaliz.

Gelatina sin sabor - TĂłmese una tacita de gelatina sin sabor en ayunas, al medio dĂ­a y antes de acostarse.

Jugo de repollo - LicĂşe unas hojas de repollo en media taza de agua y tĂłmelo en ayunas.

Agua de cebada - Ponga unos granos de cebada a remojar en agua por 12 horas. Beba el agua.

Licuado de papaya con banano - Ponga unos pedacitos de papaya y unos de banano en una taza de leche y licĂşe. Beber.

Zanahoria, papa y apio - LicĂşe una zanahoria, 1/2 papa grande y dos ramitas de apio, todos crudos. Se toma de inmediato en ayunas durante uno o dos meses.

Leche de soya, perejil, berro - Licúe tres tazas de leche, 5 ramitas de perejil y 5 de berros. Tomar una taza después de cada comida por seis meses.

Té rooibos - Este té de sabor agradable también alivia la gastritis.

Ensalada de repollo morado - Por lo menos dos veces por semana, acompañe sus comidas con una ensalada de repollo morado con zanahorias y pepinos aderezada con limón o vinagre.

JUGOTERAPIA.

Este jugo es uno de los más efectivos para curar la úlcera gástrica, y tiene la ventaja que si no le hace provecho para la enfermedad, por lo menos le sirve de alimento.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN:
  • Un vaso de jugo de banano.
  • Medio vaso de jugo de repollo.
  • Medio vaso de jugo de lechuga.
  • Un cuarto de jugo de calĂ©ndula.
  • Un vaso de jugo de tomate de árbol con la cáscara.
  • Un cuarto de vaso con una hojita de anamĂş.
Mezclar todo esto y tomar 4 o 5 vasos al dĂ­a hasta que desaparezcan los malestares.

ĂšLCERA GASTRICA.
Cuando la gastritis se ha convertido en una Ăşlcera la podemos tratar con las siguientes preparaciones.

PREPARACIÓN N 1.

En un litro de agua, poner dos cucharadas de carbĂłn vegetal (de madera) molido, dos cucharadas de linaza, hervir y tomar 3 copas al dĂ­a. Guardar en la nevera una vez lo haya colado.

PREPARACIÓN 2.

Zumo de papa cruda sin pelar, rayándola y colándola, agregar 7 gotas de limón a cada porción. Tomar en ayunas. Descansar por 15 días y volver a empezar.

REPARACIÓN 3.

Masticar cáscaras de mandarina varias veces al día.

PREPARACIÓN N 4.

Comer repollo morado crudo y licuado, cinco veces al día hasta curarse. La toma de la mañana debe estar en ayunas con una pizca de piedralumbre y miel de abejas.

PREPARACIÓN N 5.

Tomar caldo de apio o cocimiento de salvia 3 veces al día o llantén sin vena licuado y crudo.

PREPARACIÓN N 6.

Una cucharada de linaza, dos hojas grandes de llantén sin vena, dos cucharadas de carbón vegetal molido, hervir todo en un litro de agua y tomar 3 copas al día.

PARA CICATRIZAR LA ULCERA.

1. Se licua cáscara de plátano dominico verde, en un poquito de agua de tal manera que tape las cáscaras. Tomar en ayunas por nueve días.

JUGOTERAPIA.
  • Un vaso de jugo de mango.
  • Un vaso de jugo de papaya.
  • Medio vaso de jugo de pepino.
  • Medio vaso de jugo de repollo.
  • Un vaso de agua de calĂ©ndula.
  • Revolver todo esto y tomar 4 o 5 veces al dĂ­a.
Como última recomendación comer dos o tres veces a la semana con las comidas de sal, ensalada de repollo (Ojalá morado).
Esta ensalada para que queda agradable y atractiva la puede combinar con, cebolla blanca, pepino cohombro, tomate, zanahoria rayada, pimentĂłn y cilantro. Para su maceraciĂłn usar jugo de limĂłn o vinagre.
Si se acostumbra a consumir esta ensalada de seguro no tendrá que hacerse los otros remedios....Se lo recomienda la voz de la experiencia.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrĂłnico *

Mensaje *

Con la tecnologĂ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget