Actualidad, Noticias, PolĂ­tica, Medicina Natural, Humor, Turismo, Chistes, Viajes, Salud.

ArtĂ­culos de "Medicina Natural"

En esta oportunidad vamos a conocer los beneficios que aportan las hojas de guanábana a nuestro organismo y el motivo por el cual en los últimos años se ha estado diciendo que estas actúan destruyendo las células cancerosas que se forman en el colon, próstata, páncreas y pulmón.
Motivo por el cual la guanábana actúa contra el cáncer
Una investigación realizada por el instituto del Cáncer en los estados Unidos en el año 1976 dio a conocer que el tallo de las hojas de guanábana contiene acetogeninas anonáceas una sustancia que de acuerdo con los médicos actúan destruyendo la formación de las células cancerosas.
Una noticia que dejo impresionado a muchos investigadores y les dio una nueva esperanza a los pacientes con cáncer o que buscan prevenir el desarrollo de esta enfermedad. No obstante, esto no es lo único que puede hacer por nuestro organismo, otras de las razones por las cuales las hojas de guanábanas son importantes son las siguientes:
Combate la hipertensiĂłn.
Ayuda a tatar el asma.
Trata la diabetes.
Mejora el funcionamiento del hĂ­gado.
Destruye tumores.
Acaba con los parásitos intestinales.
Mejora la bronquitis y la tos.
Mejora la circulaciĂłn sanguĂ­nea.
Reduce los nervios y ayuda a recuperar el sueño.
Ayuda a eliminar las bacterias.
Como preparar él te de hojas de guanábana para obtener sus beneficios.
Ingredientes a necesitar:
– 15 hojas de guanábana
– Un litro de agua.
PreparaciĂłn y consumo:
En primer lugar, debemos lavar las hojas de guanábana, luego vertemos el agua en una olla y la llevamos a la estufa, cuando caliente le añadimos las hojas con todo y tallo y dejamos cocinar durante 30 minutos a fuego medio. Pasado este periodo de tiempo se debe filtrar y dejar reposar hasta que enfrié. Toma una taza en la mañana, otra en la tarde y una en la noche todos los días.


El sacha inchi o maní Inca es un fruto seco originario de la Cordillera de los Andes Peruanos y es uno de los alimentos más benéficos y codiciados por muchos. Al consumirlo es capaz de brindar cientos de beneficios al organismo, volviéndolo más fuerte para enfrentar enfermedades y dolencias.
La semilla es oriunda de la selva peruana donde se encuentra en estado silvestre: San MartĂ­n, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto.

Tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y vitamina E.

Beneficios del Sacha Inchi


  1. El sacha inchi posee cientos de beneficios. Es preciso que los conozcas para que puedas aprovechar lo mejor de esta planta que tiene alrededor de 3.000 años.
  2. Aumenta notablemente la resistencia del cuerpo, mejora la circulaciĂłn de la sangre siendo ideal para quienes sufren de enfermedades del sistema circulatorio.
  3. Minimiza el colesterol tipo LDL (compuesto que contiene lipoproteína de baja densidad y considerado como colesterol malo) y potencia el registro de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad, llamado también colesterol bueno). De igual forma, el sacha inchi fortalece el sistema cardiovascular.
  4. Posee altos registros de Omega 3, reduciendo la posibilidad de sufrir alguna enfermedad cardĂ­aca.
  5. Por sus altos niveles de Omega 3, el sacha inchi es considerado como una de las herramientas más poderosas para perder peso y reducir medidas. Los investigadores afirman que el manĂ­ Inca contiene 3 veces la cantidad de este ácido y duplica el nivel de fibra que tiene una nuez. 
  6. Algunos estudios sostienen que este fruto promueve una mejor visiĂłn, previene el proceso degenerativo de la piel y minimiza el potencial de sufrir diabetes tipo II.
  7. Su contenido de vitamina E permite prevenir el cuidado del cabello (seco o maltratado) y su caída. Además de mantener la piel sana (sobre todo las sensibles. deshidratadas, secas, incluyendo inflamaciones e irritaciones).
  8. Reduce la presencia del asma ante estímulos alérgicos.
  9. Su propiedad anti inflamatoria ayuda en casos de sufrir de artritis, arteriosclerosis, reumatismo y osteoporosis.


Otros Beneficios del Sacha Inchi
  • Refuerza el sistema inmunolĂłgico
  • Regula la presiĂłn arterial
  • Tonifica el corazĂłn
  • Efecto protector contra el cáncer
  • Disminuye el colesterol, previene la formaciĂłn de arterosclerosis
  • Previene la trombosis
  • Disminuye los triglicĂ©ridos
  • Involucrado en el correcto desarrollo y funciĂłn del cerebro
  • Combate el estrĂ©s
  • Disminuye las crisis o la intensidad de la migraña
  • Agiliza la memoria, razonamiento e inteligencia
  • Fortalece los huesos
  • Favorece el adecuado desarrollo del cerebro fetal
  • Disminuye los problemas hormonales en la mujer
  • Disminuye los ataques de asma
  • Antiinflamatorio (para aquellas personas que sufren de dolores articulares)
  • Co ayudante en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
Modo de Consumo:

Consumir en ayunas 5 semillas o una cucharada de aceite de Sacha Inchi. Puedes incluir este aceite en tus ensaladas y comidas.
Mantén el producto en un lugar fresco, por ello no lo expongas a temperaturas elevadas pues perderán propiedades debido a su rápida oxidación.
Este maravilloso fruto es utilizado como suplemento proteico, reemplazando en muchas ocasiones a la carne, ya que tiene la capacidad necesaria de brindar al organismo propiedades propias de muchos alimentos.
Del sacha inchi se extraen muchos productos, los cuales son utilizados en la gastronomía, industria y productos cosméticos. Su acción sobre la piel es perfecta.
Es impresionante cómo un alimento puede contener estas maravillosas sorpresas. Espero que hayas descubierto los beneficios del sacha inchi y lo consumas con regularidad. Sin lugar a dudas es una de las fuentes de vida más poderosas que la naturaleza nos haya podido brindar.

¿Dosis diaria? Se pueden consumir de 6 - 8 manĂ­s diarios o 1 cucharada de aceite al dĂ­a o 1 capsula diaria. ¿QuiĂ©nes? Todas las personas a partir de 1 año de edad y que no son alĂ©rgicos a dicho manĂ­. ¿Horario? A cualquier hora del dĂ­a. ¿Tiempo? Todos los dĂ­as, sin periodos de descanso.

Como hemos visto este manĂ­ es realmente milagroso, nos ayuda a prevenir todo tipo de enfermedades. Ahora: Que esperas para consumirlo!!!


Durante el proceso digestivo, el organismo absorbe los nutrientes de los alimentos que ingerimos y los distribuye segĂşn sus necesidades; pero es importante saber que mientras hacemos la digestiĂłn, en el estĂłmago conviven bacterias necesarias y otras que pueden resultar muy nocivas y provocar
enfermedades. Antiguamente se creía que dada la acidez de los jugos que se encuentran en el estómago ninguna bacteria podría sobrevivir, pero los estudios que se fueron realizando con el tiempo determinaron que la conocida como Helicobacter Pylori, que no manifiesta síntomas, puede alojar en el estómago y de hecho, la mitad de la población mundial convive con ella. Como no se caracteriza por ser una bacteria llamativa, sólo se pude detectar su presencia por medio de una prueba de aliento o una endoscopía. Al mismo tiempo, la bacteria Helicobacter Pylori se adapta al ambiente estomacal y logra ser inmune a los antibióticos que se utilizan para eliminarla. Destruye poco a poco la mucosa estomacal creando un ámbito adecuando para seguir multiplicándose.
Muchas personas pueden contraer esta bacteria desde la niñez o la adolescencia como consecuencia de una alimentación deficiente o de una inadecuada higiene o preparación de los alimentos.

Los síntomas más comunes que presentan las personas afectadas son:

  • Náuseas.
  • DistenciĂłn.
  • abdominal.
  • Acidez.
  • Eructos permanentes.
  • Dolores estomacales.
  • Sensibilidad a ciertos alimentos.


Para eliminar de manera natural esta bacteria, te recomendamos un remedio casero que te será de mucha utilidad.

Ingredientes: 

  • 250 ml de agua hervida 
  • 1 brĂłcoli mediano 
  • 1 pizca de sal marina.


 PreparaciĂłn: 
 Lava bien el brĂłcoli para descartar todo tipo de suciedad. LicĂşalo con el agua y la sal hasta que todo quede bien integrado.

Consumo: 
Toma esta preparación en la mañana, preferentemente en ayunas y en la noche durante 30 días seguidos y al cabo de ese tiempo, la bacteria desaparecerá de tu estómago. Para reforzar este tratamiento casero bebe de manera regular té de jengibre después de cada comida, para aprovechar también sus beneficios anti-bacterianos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4u6NJlxs0WMB11R76y2e5Qiz9izIj_TJclQMwNbZblPZeYfdzdS4g6azFm9i3V9DTtW0V8skeEnE5S67lWgzeti5-QitBO8-825bgAVd-1m5dJ2QkedmRyqN2kbqPc7bT4Ekv1gdMvhef/s400/noni+jugo.jpg
 DescripciĂłn TĂ©cnica
Nombre cientĂ­fico: Morinda citrifolia L.

Nombre comĂşn: Noni


Origen y distribución geográfica:
Panamá, principal mente en las provincias de Bocas Del Toro, Colón, y San Blas. Fuera de Panamá: Antillas (general), Asia, América Central (general), Oceanía (incluyendo Australia).Crece mejor en tierras vírgenes.


Importancia econĂłmica del Noni:

Salvaje y cultivado comercialmente. Usualmente se produce en: jugo, néctar, tabletas, cápsulas, crema y té.

DescripciĂłn:
La planta de Noni florece en tierras vĂ­rgenes, general mente cerca del mar. Puede llegar a crecer desde 10 a 20 pies.

El árbol da frutos durante todo el año, y su flor es de color blanca. La fruta tiene aprox 8 centímetros de diámetro, de amarillo a blanco; pulpa chocolate y densa. Tiene un mal sabor y olor.

Propiedades y Bondades del Noni

La fruta de Noni es famosa por sus caracterĂ­sticas beneficiosas para la salud.
La informaciĂłn a continuaciĂłn es una descripciĂłn de los resultados logrados por las investigaciones realizadas por el Dr. Ralph Heinicke, Ph.D., un reconocido cientĂ­fico y bioquĂ­mico, quien ha sido el pionero en este tipo de investigaciĂłn y permanece hoy como el la autoridad mundial en el tema de la XERONINA.

En 1972 el Dr. Heinicke, después de muchos estudios, descubrió la Xeronina y los componentes que mezclados son la clave para su producción dentro del cuerpo humano.

Antes de poder entender claramente la función primordial de la Xeronina, debemos entender el papel que las proteínas desempeñan en nuestro cuerpo. Estas son vitales en la función de cada celula viva. Desempeñan funciones esenciales tales como dar la estructura del cuerpo en forma de huesos, piel, pelo, actuando como anticuerpos en nuestro sistema inmunológico, y como hormonas. Las proteínas son incompletas ya que sin otro agente externo, estas serían inútiles para el cuerpo. La Xeronina actúa para atar la energía existente en el agua de nuestro cuerpo-regulando y direccionando la forma de las proteínas- permitiendo que ellas obtengan la energía para transformarla en forma beneficiosa.

En resumen, las proteínas cuando se combinan con la Xeronina, se convierten en poderosas herramientas para producir energía y enviar señales químicas entre las células para su saludable desarrollo y mantenimiento. La producción de Xeronina, elemento esencial para el saludable funcionamiento de nuestro cuerpo.

Cada proteína, tal y como es formada, crea un receptáculo adecuado para aceptar la xeronina. Los alimentos convencionales debido a la reducción de impurezas y a los procesos de producción, adolecen de los niveles necesarios de proxeronina. De la combinación de la proxeronina, componente que debe estar suministrado por el consumo de alimentos y que se encuentra en abundancia en el Jugo de Noni y la proxeroninasa, enzima que se encuentra en nuestro cuerpo abundantemente, resulta la xeronina que es un ingrediente esencial para nuestra salud y nuestro bienestar.

Cuando se combina con la xeronina, se convierte la proteína en una herramienta poderosa para la estructura de nuestro cuerpo ya que produce energía y envía señales químicas entre las células para su normal crecimiento y mantenimiento. Debemos entender que la producción de xeronina es un proceso delicado y complejo que si llega a faltar una pequeña parte, se desestabiliza; es decir que si falta la proxeronina que es de por si escasa y el más importante de los componentes en este proceso, entonces nada ocurre.

  • PROXERONINA:

Este primer componente es una larga molécula de la forma que se muestra en la figura. Esta se encuentra en algunos tejidos pero no es abundante en nuestro cuerpo por lo que se debe proveer por medio de una dieta. La Proxeronina se encuentra disponible en el fruto de la planta Morinda Citrifolia comúnmente llamada Noni, en cantidades importantes, siendo la mejor fuente de Proxeronina conocida hasta ahora.

  • PROXERONINASA

El Segundo componente, la enzima llamada proxeroninasa, se encuentra en forma abundante en nuestro cuerpo y además se encuentra disponible en gran variedad de frutas y vegetales. No solo se encuentra dentro del cuerpo sino también en la superficie de la piel.


  • REACCIĂ“N DE LOS COMPONENTES

Cuando usted toma el Jugo de Noni, se ubican los dos componentes anteriores en su cuerpo, la proxeronina y la proxeroninasa. La fase esta lista para la producciĂłn de Xeronina


  • EMPIEZA EL PROCESO

Dentro del cuerpo el proceso de producciĂłn de la Xeronina comienza por la CombinaciĂłn de la Proxeronina con la Proxeroninasa.


  • PROXERONINA SE ENLAZA

La molécula alargada de Proxeronina se enlaza con la enzima proxeroninasa en la forma de la figura.


  • UN SOLO CUERPO

Después de un proceso químico complejo, los extremos de la molécula alargada de proxeronina se sueldan para formar un cuerpo sólido.


  • XERONINA

La cadena central que se forma se corta y se separa formando asĂ­ la Xeronina.


  • PROTEINAS

Sin la Xeronina, las proteínas formadas de las conexiones entre aminoácidos, se encuentran inactivas. Las proteínas son esenciales para la vitalidad de las células dentro de nuestro cuerpo. Solamente cuando se combinan con la xeronina se convierten en componentes activos para la salud y el bienestar de nuestro cuerpo.

Componentes naturales y sustancias que contiene el Noni

Alcaloides:
El Noni tiene 10 diferentes alcaloides.

Xeronina:
Alcaloide que ocasiona una reacción en el núcleo de la célula en la síntesis de proteína. La Xeronina y la Serotonina hacen que las personas se sientan mejor porque da más energía física y mental y por ende, ayuda a reducir las adicciones tales como alcoholismo, cigarrillo, drogas, etc.

Oligosacáridos: Es un tipo de azúcar que estimula la producción de xerotonina, antidepresivo, analgésico, somnífero, combate la migraña.

Flavonoides:
El Noni tiene 10 flavonoides diferentes. Los flavonoides son las sustancias de pigmentaciĂłn de las frutas y los vegetales. Ayudan en la reparaciĂłn de los capilares, son antiflamatorios y antivirus.

Quercetin:
Flavonoide que repara las vasos sanguĂ­neos y es antiflamatorio. Mejora condiciones de varices y hemorroides.


Enzimas:
Proxeroninasa, ayuda en la digestión y absorción de nutrientes. Es también antiflamatorio, ayuda particularmente a la inflamación de los órganos sexuales femeninos en condiciones commo calambres, endometriosis, etc.

Neutralizador:
Neutraliza el oxalato de calcio, que ayuda a eliminar las piedras en el riñón.


Antioxidantes:
El Noni contiene varios antioxidantes que actuan impidiendo la accion de los Radicales libres causantes del envejecimiento.


Cicatrizantes:
Diversos testimonios de médicos y pacientes aseguran que el Noni contribuye a la rápida cicatrización de heridas.

Antiflamatorio:
Ingerido y usado tópicamente(sobre la piel) el Noni reduce inflamaciones en la piel, acné, erupciones, etc.


Desintoxicante: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.

Antiséptico: Ayuda a combatir infecciones.

Antiparásitos: Ayuda a combatir todo tipo de parásitos.


Muchas personas han reportado distintos beneficios que el Noni ha causado en su salud. En diferentes estudios se ha demostrado que Noni tiene un impacto más significativo en la detención del crecimiento de las células RAS cancerosas implantadas en animales de laboratorio que otros 500 compuestos de plantas medicinales. También se ha notado que tiene un efecto analgésico notable, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y es eficaz contra los hongos y los parásitos. El listado de abajo es un compendio de beneficios basado en los testimonios de personas que consumen el Noni y alegan sentir beneficios.


  • Adicciones
  • Tumores
  • Ăšlceras
  • Quemaduras del Sol
  • SIDA
  • Alergias
  • Artritis
  • Asma
  • Mejor circulaciĂłn
  • Resfriados
  • ConstipaciĂłn
  • Tos
  • DepresiĂłn
  • Diabetes
  • DrogadicciĂłn
  • Migrañas
  • Esclerosis
  • MĂşltiple
  • Dolor en los MĂşsculos
  • Sistema Digestivo
  • EnergĂ­a
  • PresiĂłn Alta
  • Infecciones
  • Cancer en el HĂ­gado
  • Cancer en el Riñón
  • CĂłlico Menstrual
  • Cancer de PrĂłstata
  • Sinus

CĂłmo funciona un organismo normal:

Cuando una persona come, está ingiriendo nutrientes como Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasas que los utiliza para dar energía, reparar tejidos y hacer posible todas las funciones necesarias del organismo. Para lograr estas importantes funciones, deben ser digeridos, absorbidos y degradados hasta su forma más simple para que la célula los pueda utilizar. Estas formas simples estimulan al intestino para que envíe una señal al páncreas y éste en las células B fabrica la insulina. Una parte de estos nutrientes se transforman en glucosa, que llega a la sangre aumentando la glucemia. La insulina cuando se libera, se une al receptor de la célula que es una estructura que solo reconoce a la insulina, y cuando se encuentran, se abre un canal por donde entra la glucosa. La insulina permite entonces, que la glucosa entre en la célula disminuyendo la glucemia. Cuando la célula no tiene suficiente glucosa, "siente hambre celular" y envía señales para que la insulina la capte de la sangre y la haga ingresar. Cuando la insulina no encuentra glucosa en la sangre, llega otra hormona llamada glucagon y "desarma" la reserva de glucosa que tenemos en el cuerpo, como la que hay en el hígado; si necesita más, está la grasa corporal, y las proteínas del músculo. Al desarmarse la reserva, se libera glucosa, y la célula vuelve a tener la energía que necesita. Todo este mecanismo está especialmente regulado por estas hormonas (y otras), para que nuestro cuerpo tenga la energía que necesita para funcionar normalmente.

 Modo de Tratamiento con Noni

El Jugo de Noni Pura Vitta tiene un porcentaje de Noni en el Jugo bastante alto, y es mezclado con Jugo de frutas naturales, en pequeñas cantidades, para mejorar el sabor, siempre de forma natural, sin químicos ni preservantes.
ADULTOS
2 onzas (2 cucharadas soperas) al día. Una por la mañana, en ayunas. La segunda, media hora antes de la cena. Si el consumo de Noni le da muchas energías, solo tómelo por la mañana.

NIÑOS
1 onza al día, preferiblemente por la mañana, en ayunas.

La fruta de Noni, al no tener buen sabor y olor, puede resultar dificil de consumir en forma de jugo para ciertas personas. Existen en el mercado muchos productos alternos al jugo, elaborados en base al Noni, pero no son muchos los que realmente cumplen con lo que prometen.
Por ejemplo, las capsulas de Noni, por lo general, son hechas pulverizando la planta entera de Noni, y luego insertando el polvo resultante en una capsula. Si se examina el polvo bajo un microscopio, se pueden ver facilmente pedazos del tronco de la planta; ¿Sirve para algo el tronco de la planta de Noni? No. Las capsulas hechas de esta forma, no tienen mucho porcentaje de la fruta en si, que es la parte de la planta que más beneficios proporciona. Ademas, el cuerpo no asimila muy bien las capsulas arriba descritas, desechando la mayoria.
Siempre hay que verificar que las capsulas o tabletas de noni sean producidos de la fruta.


 Sugerencias de consumo del Noni.


Es importante que al comprar la fruta:

1) tenga conocimiento de donde proviene
2) si se ha usado quĂ­micos o pesticidas durante el crecimiento de la fruta
3) que sea la especie correcta
4) tenga el tamaño de una fruta adulta
Es recomendable que si desconoce los detalles arriba mencionados, compre el Jugo de Noni en una farmacia o establecimiento.

Se puede preparar jugo de Noni de diversas formas, esta es una de ellas:

Utilice una fruta adulta. Dependiendo del tamaño del Noni, es posible que necesite usar más de una fruta. Triture la fruta completa en una licuadora, y diluyalo con agua o jugo de su fruta favorito.

Recomendamos jugo de uva, jugo de maracuya o piña. Mientras más diluya el Noni, menos espeso sale, y la concentracion de Noni por dosis es menor.

Efectos secundarios o Negativos del Noni

En general, no se conocen efectos secundarios o negativos del Noni, pero siempre existe la posibilidad que a una persona le reaccione diferente a otra. Si es la primera vez que consume Noni, tenga en cuenta que puede tener un efecto de leve soltura intestinal. Se ha reportado que el Noni puede causar estreñimiento en caso de tomarlo en exceso. Se recomienda que cada tres meses, se deje de consumir Noni por 10 días, antes de resumir. Recuerde, TODO en exceso es malo.
No reemplace terapias existentes por el Noni sin consultar a su médico. El Noni es un buen complemento a terapias existentes, y mejor aun como preventivo.



http://www.inkanat.com/graficos/Photo9_DragonTree_Dixem.jpgEl látex o savia de color rojo intenso de este árbol amazónico resulta, principalmente, un excelente cicatrizante.

En el alto Amazonas, en Perú, Ecuador y Brasil, a una altitud de entre los 1.200 y los 3.000 metros, en el interior de los bosques lluviosos de montaña, tiene su hábitat natural la sangre de drago (Croton lechleri), un árbol de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, con hojas en forma acorazonada, lustrosas, y flores de color blanco verdoso.



El poder curativo de su látex ha sido bien conocido desde antiguo por los habitantes nativos. La primera referencia escrita de sus usos medicinales se remonta al siglo XVII. Fue documentada por el naturalista español Bernabé Cobo. Ya entonces se observó cómo los indígenas se servían del látex para sellar heridas en la piel, frenar la infección y acelerar la cicatrización. Pero lo usaban también sobre fracturas, heridas y hemorroides.


Se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.

También analgésico y desinflamante es especial para el tratamiento de de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al hígado y heridas internas. También para uso externo en inflamación dérmica, reumatismo y cura el acne.

Futuro prominente

Conocido como Sangre de Grado, gracias a su savia roja y espesa, Croton lechleri ha sido usada durante siglos por los indĂ­genas del Amazonas como medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal. El Doctor Wallace y su equipo de investigaciĂłn de la University de Calgary’s Faculty of Medicine (*) están conduciendo una investigaciĂłn experimental sobre la Sangre de Grado como un potente inhibidor de la inflamaciĂłn y el dolor.

"Dr. John Wallace predice que todo gabinete medicinal y kit de primeros auxilios en América del Norte algún día contendrá medicinas que tengan la savia del árbol Croton lechleri de América del Sur:
“La Sangre de Grado no solo previene la sensaciĂłn de dolor, sino que tambiĂ©n bloquea la respuesta del tejido a los quĂ­micos liberados por los nervios que promueven la inflamaciĂłn. No hay actualmente otra sustancia que conozcamos que tenga las mismas propiedades,” dice Wallace.

En estudios de laboratorio, la investigación de Wallace ha demostrado que la Sangre de Grado bloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por lo tanto funciona como un amplio analgésico.

En una prueba clínica hecha con trabajadores en control de pestes en Louisiana, se descubrió que un bálsamo hecho de Sangre de Grado proveía alivio de las mordeduras y picaduras de una amplia variedad de insectos dentro de 90 segundos.

El estudio mostraba mas adelante que la Sangre de Grado ofrecĂ­a un alivio frente al dolor y paliaba los sĂ­ntomas – picazĂłn e hinchazĂłn – hasta por seis horas. Tipo similares de dolor e inflamaciĂłn pueden ocurrir en el tracto gastrointestinal – con gastritis, enfermedad ulcerosa y diarrea infecciosa. Wallace dice, “Nosotros encontramos que en animales con estas condiciones, la savia promueve curaciĂłn gastrointestinal.”

La Sangre de Grado tiene acciones anti-bacteriales, demostrando excelente promesas como tratamiento de primeros auxilios de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y hasta quemaduras. Wallace, que promueve estos estudios en colaboraciĂłn con los investigadores en Albany Medical College en Albany, NY, dice que el aislamiento del ingrediente activo de la Sangre de Grado podrĂ­a llevar a terapias para un amplio rango de enfermedades inflamatorias, incluyen asma, artritis y colitis ulcerosa.

Una serie de estudios en diversos países han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios científicos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica.

También se han realizado múltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofíticos, entre muchos otros.


Usos recomendados

En uso tópico, la sangre de drago ayuda a desinfectar heridas y a combatir el herpes simple. Se utiliza asimismo como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca.

También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental. Alivia el dolor, reduce la reacción inflamatoria y ayuda a que se forme costra y a que la piel se regenere de manera rápida.

Para infecciones gástricas

En uso interno la sangre de drago se indica para proteger y reparar las mucosas gastrointestinales. Combate con eficacia la acción de la bacteria intestinal Helicobacter pylori, responsable de muchas úlceras gastroduodenales, al alcalinizar el medio donde prosperan y dificultar así su reproducción. Se indica también para mediar en infecciones gástricas e intestinales en gastroenteritis, gastritis, colitis ulcerosas, diarreas y síndrome del colon irritable. En tal caso se puede tomar el látex directamente o en extracto, 3 gotas tres veces al día.


Un bálsamo para la piel

En uso externo se destina a aliviar quemaduras, dermatitis, picaduras, mordeduras y Ăşlceras de la piel.
La forma tradicional de preparar un remedio con sangre de drago es disolviendo el látex en una infusión de llantén o malvavisco para usarla en forma de lavado, enema o friegas sobre el área afectada de la piel. También se puede aplicar directamente, hasta que quede absorbido. Se verá que pasa del rojo intenso original al blanco. Hay que procurar no teñir la ropa.

La resina y la corteza de la Sangre de grado son utilizadas actualmente en la medicina tradicional de América del Sur prácticamente del mismo modo que el indígena. En la medicina herbal peruana se recomienda para hemorragias, como un lavage antiséptico vaginal y de modo tópico, para la curación de heridas. También utilizado internamente para ulceras en boca, garganta, intestinos y estomago; como anti-viral para virus respiratorios superiores, virus estomacales y HIV; interna y externamente para cáncer, y tópicamente, para afecciones de la piel, picaduras y mordeduras de insectos. En la medicina tradicional brasilera la savia es comúnmente utilizada para heridas, hemorragia, diarrea, ulceras bucales, y como un tónico general.
Desde el punto de vista de la Etnomedicina, hay referencias de que el látex extraĂ­do de la corteza  ha sido usado  tradicionalmente para el tratamiento de diarreas crĂłnicas, leucorrea; gastritis, Ăşlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida, anti-viral, anti-cancerĂ­geno (hĂ­gado, estĂłmago, Ăştero), antirreumático, anti-inflamatorio, antiofĂ­dico; es usado además en el tratamiento de influencia, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acnĂ©, resfrĂ­o, afecciones de amĂ­gdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias.

Dosis de Tratamiento


  • uso tradicional tĂłpico: aplicar 2 o 3 gotas en la zona afectada 2 veces al dĂ­a.
  • para ulceras gástricas: 10 a 15 gotas en 1/2 vaso de agua 3 veces al dĂ­a.


Precauciones Generales
Por su elevado contenido en alcaloides, esta planta está contraindicada en el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Y por el riesgo de que genere irritación gástrica, sobre todo en dispepsias hipersecretoras, se aconseja acompañarla con infusiones demulcentes a base de llantén o malvavisco.



La gastritis puede tener un origen bacteriano La mayoría de las bacterias no resisten la acidez del estómago pero algunas sí, por ejemplo la "helicobacter pylori". Otra causa de la gastritis es el estrés. La forma aguda es la más grave que se presenta por una enfermedad o lesión grave; por ejemplo, las hemorragias masivas.
Hay otras formas de gastritis como la provocada por virus u hongos que puede desarrollarse en enfermos crónicos o en aquellos que tienen debilitado el sistema inmunitario. O la gastritis que puede resultar de la ingesta de fármacos como la aspirina y otros antiinflamatorios (gastritis erosiva). La inflamación crónica de las vías respiratorias altas pueden causar también gastritis. Una nutrición deficiente, el agotamiento que producen enfermedades graves, la anemia y la degeneración de la membrana causan también formas graves de gastritis.
Los síntomas de la gastritis varían según sea su origen. En términos generales se siente molestias vagas en la parte alta del abdomen y digestiones pesadas o indigestiones. Otras veces se sienten nàuseas leves y ardor.

El término de gastritis se suele utilizar erróneamente para todas aquellas molestias vagas del estómago mientras que no existe realmente una inflamación crónica de la mucosa. Para diferenciar debidamente la gastritis de puras molestias funcionales del estómago es necesario realizar una gastroscopia que consiste en introducir un tubito (endoscopio) por la boca para examinar por imagen el estómago.

El tratamiento de la gastritis depende de su causa: con antibióticos si la ha provocado una bacteria; controlando la enfermedad subyacente o la lesión que ha provocado el estrés o administrando antiácidos si se trata de una gastritis erosiva. El tratamiento básico para todo tipo de gastritis es la dieta blanda; abandono total del tabaco, alcohol y evitar condimentos picantes, café y té fuerte.


¿QuĂ© es la gastritis?

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.

¿QuĂ© causa la gastritis?

La gastritis puede ser causada por los siguientes factores:
Beber demasiado alcohol. :
Comer alimentos picantes. :
Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.
CirugĂ­a mayor
Lesiones traumáticas o quemaduras.
Erosión (pérdida) de la capa protectora del revestimiento del estómago.
Medicamentos (como la aspirina,ibuprofeno y todos los antiinflamatorios).
El tabaquismo.

Las causas menos comunes son:
Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa).
Reflujo de bilis hacia el estĂłmago (reflujo biliar).
Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas).
Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés).
Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil.
La gastritis puede presentarse en forma sĂşbita (gastritis aguda) o en forma gradual (gastritis crĂłnica).

SĂŤNTOMAS

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Malestar o dolor de estĂłmago.
  • Eructos
  • Acidez estomacal.
  • Dolor abdominal.
  • IndigestiĂłn abdominal.
  • Heces fecales negras.
  • PĂ©rdida del apetito.
  • Náuseas.
  • VĂłmitos
  • VĂłmitos con sangre o con aspecto de granos de color cafĂ©.
  • Hemorragia abdominal.
  • SensaciĂłn de estar lleno o de ardor en el estĂłmago.
  • Sangre en el vĂłmito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estĂłmago puede estar sangrando).

Remedios Caseros para la Gastritis

Importante - Se tiene que consultar con un médico antes de probar cualquiera de estos remedios caseros.
Agua con limón - Al tomar un poco de jugo de limón disuelto en un vaso de agua tibia, el estómago detectará sobre acidez y dejará de producir los jugos gástricos que provocan el dolor de estómago. Además el ácido del limón se convierte alcalino en el estómago. Las propiedades cicatrizantes del limón también sanarán alguna úlcera.

TĂ© de linaza - Agregue una cucharada de semillas de linaza a un vaso de agua y deje reposar por 12 horas. Cuele y beba el agua.



Papa cruda - Pele una papa y la muele en medio vaso de agua. La cuela y se toma el agua en ayunas. Prepare la noche anterior.

Jugo de chaya y naranja - 1/4 de cebolla blanca, 4 hojas de chaya, medio litro de jugo de naranja, una penca de 6 cm de sábila. Se licúa y se toma 2 veces por semana por tres semanas.

Agua de coco - Durante 24 horas tome solamente agua de coco. Esto ayudará al estómago a recuperarse.



Regaliz (licorice) -Chupar palitos de regaliz.

Gelatina sin sabor - TĂłmese una tacita de gelatina sin sabor en ayunas, al medio dĂ­a y antes de acostarse.

Jugo de repollo - LicĂşe unas hojas de repollo en media taza de agua y tĂłmelo en ayunas.

Agua de cebada - Ponga unos granos de cebada a remojar en agua por 12 horas. Beba el agua.

Licuado de papaya con banano - Ponga unos pedacitos de papaya y unos de banano en una taza de leche y licĂşe. Beber.

Zanahoria, papa y apio - LicĂşe una zanahoria, 1/2 papa grande y dos ramitas de apio, todos crudos. Se toma de inmediato en ayunas durante uno o dos meses.

Leche de soya, perejil, berro - Licúe tres tazas de leche, 5 ramitas de perejil y 5 de berros. Tomar una taza después de cada comida por seis meses.

Té rooibos - Este té de sabor agradable también alivia la gastritis.

Ensalada de repollo morado - Por lo menos dos veces por semana, acompañe sus comidas con una ensalada de repollo morado con zanahorias y pepinos aderezada con limón o vinagre.

JUGOTERAPIA.

Este jugo es uno de los más efectivos para curar la úlcera gástrica, y tiene la ventaja que si no le hace provecho para la enfermedad, por lo menos le sirve de alimento.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN:
  • Un vaso de jugo de banano.
  • Medio vaso de jugo de repollo.
  • Medio vaso de jugo de lechuga.
  • Un cuarto de jugo de calĂ©ndula.
  • Un vaso de jugo de tomate de árbol con la cáscara.
  • Un cuarto de vaso con una hojita de anamĂş.
Mezclar todo esto y tomar 4 o 5 vasos al dĂ­a hasta que desaparezcan los malestares.

ĂšLCERA GASTRICA.
Cuando la gastritis se ha convertido en una Ăşlcera la podemos tratar con las siguientes preparaciones.

PREPARACIÓN N 1.

En un litro de agua, poner dos cucharadas de carbĂłn vegetal (de madera) molido, dos cucharadas de linaza, hervir y tomar 3 copas al dĂ­a. Guardar en la nevera una vez lo haya colado.

PREPARACIÓN 2.

Zumo de papa cruda sin pelar, rayándola y colándola, agregar 7 gotas de limón a cada porción. Tomar en ayunas. Descansar por 15 días y volver a empezar.

REPARACIÓN 3.

Masticar cáscaras de mandarina varias veces al día.

PREPARACIÓN N 4.

Comer repollo morado crudo y licuado, cinco veces al día hasta curarse. La toma de la mañana debe estar en ayunas con una pizca de piedralumbre y miel de abejas.

PREPARACIÓN N 5.

Tomar caldo de apio o cocimiento de salvia 3 veces al día o llantén sin vena licuado y crudo.

PREPARACIÓN N 6.

Una cucharada de linaza, dos hojas grandes de llantén sin vena, dos cucharadas de carbón vegetal molido, hervir todo en un litro de agua y tomar 3 copas al día.

PARA CICATRIZAR LA ULCERA.

1. Se licua cáscara de plátano dominico verde, en un poquito de agua de tal manera que tape las cáscaras. Tomar en ayunas por nueve días.

JUGOTERAPIA.
  • Un vaso de jugo de mango.
  • Un vaso de jugo de papaya.
  • Medio vaso de jugo de pepino.
  • Medio vaso de jugo de repollo.
  • Un vaso de agua de calĂ©ndula.
  • Revolver todo esto y tomar 4 o 5 veces al dĂ­a.
Como última recomendación comer dos o tres veces a la semana con las comidas de sal, ensalada de repollo (Ojalá morado).
Esta ensalada para que queda agradable y atractiva la puede combinar con, cebolla blanca, pepino cohombro, tomate, zanahoria rayada, pimentĂłn y cilantro. Para su maceraciĂłn usar jugo de limĂłn o vinagre.
Si se acostumbra a consumir esta ensalada de seguro no tendrá que hacerse los otros remedios....Se lo recomienda la voz de la experiencia.


REMEDIOS NATURALES PARA EL HERPES
El tratamiento natural en el herpes supone la utilizaciĂłn de una serie de recursos naturales ( fitoterapia,
dieta y suplementos) que pueden ayudar a los tratamientos convencionales.

FITOTERAPIA
( Preparaciones con plantas medicinales para curar el herpes)
La fitoterapia en el tratamiento del herpes conlleva la utilizaciĂłn de plantas medicinales para conseguir los
siguientes objetivos
Tratamiento natural del herpes

- Aliviar el dolor
- Impedir el empeoramiento de las heridas producidas por el herpes
- Distanciar la apariciĂłn de los rebrotes
Entre las principales plantas tenemos:
Uso interno
Ortiga : (Urtica dioica L.) (Decocción de un puñado de ortigas por litro de agua .Dos o tres tazas diarias.)
(Comer las ortigas en verdura, hervidas junto a espinacas. Tomar la cantidad que se desee) ( Zumo de
ortigas)
Peral y otros: El jugo de ciertos frutos por su riqueza en taninos poseen propiedades antivirales adecuados
para frenar el herpes. Beber los jugos de pera, manzana o uva es Ăştil para retardar la apariciĂłn de los
brotes de herpes.
Uso externo
Plantas con propiedades bactericidas
Buglosa azul: (Aguja genevensis L.) ( InfusiĂłn de 2 cucharadas de la planta seca por taza de agua. Lavar la
zona afectada)
Brezo:( Erica carnea L.) ( maceraciĂłn de 250 gr. de flores secas por litro de aceite durante 15 dĂ­as. Aplicar
sobre la zona afectada)
Melisa ( Melissa officinalis) ( InfusiĂłn de un par de cucharadas de la planta seca. Realizar lavados frecuentes
de la parte afectada con el lĂ­quido resultante)
Hipérico ( Hypericum perforatum) Su riqueza en taninos ha convertido a esta planta desde la antigüedad en
una de las mejores armas de cicatrizaciĂłn de las heridas, curaciĂłn de las quemaduras o llagas. La podemos
considerar como el antibiĂłtico de la Edad Media, por la gran importancia que tuvo esta planta en la curaciĂłn
de las heridas de guerra. En el siglo XVI se la llamĂł Hierba de las heridas y posteriormente Hierba militar.
La hipericina tiene propiedades antibiĂłticas ( InfusiĂłn de un par de cucharadas de la planta seca. Realizar
lavados frecuentes de la parte afectada con el lĂ­quido resultante)
Consuelda: (Symphytum officinale L.) ( Cataplasma de la planta seca)
Geranio sanguĂ­neo: (Geranium sanguineum L.) ( InfusiĂłn durante 15 minutos de una cucharada de la
planta seca. Lavar la zona afectada)
Manzanilla: (Matricaria Chamomilla) Su riqueza en mucĂ­lagos le confiere un valor reparador de las
afecciones de la piel, La gran presencia de componentes con propiedades antisépticas y vulnerarias -
apigenina, chamazuleno, ácido gentísico, etc. - la hacen muy conveniente en el cuidado y reparación de las
afecciones de la piel( Infusión de un puñado de la planta seca por litro de agua. Aplicar una compresa
caliente sobre la zona afectada.)
Nogal: (Juglans regia.) En el tratamiento externo de la piel . Pueden utilizarse para tratar los problemas de
la piel como eccemas, psoriasis, dermatitis, granos, prurito, etc. ( InfusiĂłn al 10 % de hojas secas en un
libro de agua. Aplicar compresas mojadas sobre la zona afectada) ( Verter un puñado de hojas secas en el
agua de baño)
(DecocciĂłn de 40 gr. de hojas secas por litro de agua. Aplicar una compresa sobre la zona afectada.)
Salicaria: (Lythrum salicaria L.)La pectina y los taninos, así como la vitexina y el ácido clorogénico, por sus
propiedades astringentes y bacterianas le otorgan valores muy positivos para el cuidado de la piel, siendo
Tratamiento natural del herpes

muy útil en las afecciones de esta, como en dermatosis y eczemas. ( Decocción de un buen puñado de
sumidades florales secas por litro de agua. Aplicar una compresa sobre la zona afectada)
Salvia: ( Salvia officinalis L. ) ( Infusión de un puñado de hojas secas por litro de agua. Aplicar una
compresa )
Uña de gato ( Uncaria tomentosa) La capacidad que tiene esta planta de aumentar la inmunidad podría ser
interesante en el tratamiento de esta enfermedad ( Un par de tazas diarias de la decocciĂłn durante 10
minutos de una cucharadita de planta seca por taza de agua)
Pimienta de cayena: ( Capsicum frutescens) La neuralgia postherpética es el dolor que sienten algunos
pacientes después que hayan pasado los ataques de herpes. El uso de infusiones de pimienta de Cayena
puede ayudar a mitigar el dolor. ( InfusiĂłn de un cuarto de cucharadita de pimienta de Cayena en un vaso
de agua caliente. Beber a lo largo de todo el día en sorbitos pequeños)
Incluso más interesante resulta el uso de la capsaicina , extraída de la pimienta de Cayena, para el
tratamiento externo de esta enfermedad. SegĂşn algunos estudios, la utilizaciĂłn de capsaicina puede ayudar a
disminuir este dolor en el 50 % de pacientes tratados. ( Las cremas o ungĂĽentos deben aplicarse dos o tres
veces por dĂ­a y requieren unos cuantos dĂ­as para que se vean los efectos positivos. En caso de no
experimentar mejorĂ­a al cabo de unas semanas o incluso si se presenta un deterioramiento de las
condiciones del paciente se debe abandonar el tratamiento)
Nota:
Para disminuir el dolor se puede aplicar aceites esenciales diluidos en agua sobre la zona que causa dolor,
prurito o quemazĂłn. Entre los aceites convenientes tenemos: el de manzanilla, de lavanda, de limĂłn, de
eucalipto o de bergamota.

Las esencias que pertenecen a este grupo actĂşan sobre los rasgos especĂ­ficos de la sexualidad, los conflictos de identidad masculina y femenina y la relaciĂłn fĂ­sica y emocional de la sexualidad. Sobre la falta de equilibrio de los instintos.

Sarracena de California: (California Pitcher Plant). Representa problemas de asimilaciĂłn y falta de equilibrio de los instintos.

Describe personas con temor a incorporar elementos externos a su psiquismo o a su cuerpo, con miedo a la fuerza de sus instintos, con debilidad y carácter insulso. Les falta fuerza y valor para desarrollarse en la vida. Funciona como humanizadora del sexo, transforma y vigoriza las fuerzas amorosas y vitales. Enseña a asimilar lo del exterior. Clínicamente cura fobias sexuales, ofrece fuerza y vigor físico. Mejora la anemia y los trastornos del metabolismo, las dificultades de aprendizaje y la asimilación de ideas, afectos y alimentos. Actúa contra la impotencia sexual, la anorexia, las perversiones, las segregaciones mucosas y la rinitis. Su arquetipo es la asimilación. Integra enérgicamente el chakra basal con los chakras superiores y equilibra las fuerzas emocionales. Su afirmación positiva es trasformar nuestras emociones y acepto las fuerzas vitales.


Cornejo o Sanguiñuelo: 

Dogwood). Representa la rigidez y el endurecimiento de las emociones. Describe a personas rigurosas, duras y limitadas emocionalmente, con tendencias a abandonarse y a maltratarse debido a que sobrellevan de manera penosa las heridas del pasado. Los que tienen problemas en la comunicación, falta de espontaneidad, naturalidad y gracia. Funciona como suavizador de las emociones y del cuerpo. Enseña la espontaneidad y la flexibilidad. Esta indicada clínicamente para personas que poseen tendencia a los accidentes. Para los problemas en la integración de la sexualidad y el amor, para la insensibilidad y bloqueos sexuales. Para personas con falta de confianza y rencorosas, con ausencia de creatividad. Poco cariñosas y afectivas. A mujeres con falta de femineidad y recelosas de su sexualidad. Su arquetipo es la redención relacionada con la reparación las lesiones producidas en el pasado. Enérgicamente desbloquea la circulación de la energía y trabaja en la restauración del cuerpo emocional. Tiene como afirmación positiva que la pureza inunde nuestro Yo.

Albahaca: (Basil).

Representa la contraposición del espíritu y el sexo. Describe a los que les cuesta unir con lo espiritual los factores emocionales y sexuales, que sienten dividido el sexo y el amor. A los que disimulan el temor y la timidez a la sexualidad. Su función es la integración. Simboliza la balanza del amor. Enseña a unir en su totalidad el sexo y el amor. Clínicamente está indicado para todas aquellas parejas que se encuentran en conflicto con su sexualidad. Para individuos obsesivos. Para eliminar la vergüenza y la timidez. Para hombres que dejan de mantener relaciones sexuales ante un embarazo y a su vez para las embarazadas que ven disminuidos sus deseos sexuales. Estimula la producción de leche materna. Disminuye el ardor cuando hay infección urinaria. Alivia episodios de constipación. Su arquetipo es la dualidad. Enérgicamente estimula los chakras corona, sacro y basal. Ofrece la afirmación positiva de amar al otro con todo nuestro ser.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS-c-N8OL9Sf0IWl2KPUrHSPHy9MJFZ6ZF4S5PG2wOHWoSt0lODOAZTg6AHeae_oZub0KJrjlgVDUn0Pwve31tHco24ZxAPbHfczLhOpZc0bwV7TyCEMrXX6gbivl7Ov9i83RIkanjnehS/s400/chilco.JPG

Farol de hada o duende: (Fairy Lantern). 


Representa la falta de madurez sexual. Describe a los que no son capaces de identificarse con una sexualidad madura o que se comportan como si fueran adolescentes. Su función es estimular el desarrollo sexual, como un verdadero genitalizador. Enseña a madurar, a aceptar el cuerpo con sus cambios, a abandonar a los padres y a las conductas infantiles. Clínicamente esta indicada para aquellas mujeres que tienen trastornos menstruales, como retiros o irregularidades y para cuando tienen una retrasada pubertad, con un tardío desarrollo sexual. También para los varones que tienen una madurez retrasada o con exageradas tendencias femeninas. Para los trastornos alimenticios como la anorexia. Para un buen transitar de la adolescencia. El arquetipo es el niño representando la resistencia al crecimiento. Enérgicamente actúa sobre el chakra sexual. Tiene como afirmación positiva el dejar que nuestro cuerpo siga su curso natural de crecimiento.


Hiedra Venenosa: (Poison Oak). 


Representa temor a las relaciones íntimas y al dolor. Describe personas con falta de seguridad y que deben aprender a poner límites entre el Yo y los otros. Que ponen barreras a los contactos íntimos por temor al dolor o por rechazo sexual. Para los que temen a la naturaleza. Su función se relaciona con el contacto íntimo, da seguridad en las relaciones y muestra los límites. Enseña a entregarse sin temor y confiar en el otro. Clínicamente combate el vaginismo, el temor a la falta de control orgásmico, la histeria. Restablece la confianza sexual luego de experiencias traumáticas. Alivia el estrés sexual femenino, relaja la musculatura pelviana de la mujer para facilitar la penetración. Su arquetipo es el animus y la intimidad. Actúa enérgicamente sobre el chakra basal y el sexual. Tiene como afirmación positiva conocer los límites entre nuestro Yo y el de los demás.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_iev_GLV3ltJyTusc0Gh3fOf0emKeyJ_FA0vRMsds5nOHCGV9LRMDGunLMaejAhcAHM9RmCweknqw2Xe-J-pkADISZDKyMKm-e4xI2EQcG4cPm_kn0egXpsP3L8tWpO7rgK6Fl8OW5Q/s400/hibisco%5B1%5D.jpg


Hibisco: (Hibiscus). 


Representa los desintereses sexuales en la mujer y la frigidez. Describe a mujeres que eluden las relaciones íntimas, que responden de manera lenta en todo lo que se refiere a su sexualidad. Que viven el sexo como una obligación y no pueden gozar de él. Su función es afirmar e integrar las fuerzas sexuales femeninas. Despertar la sexualidad. Se representa como Venus, la diosa del amor. Enseña a disfrutar plenamente de las actividades sexuales. Clínicamente está dirigida a combatir la frigidez, la falta de interés sexual, la falta de deseo. Para terminar con la histeria y evitar los orgasmos fingidos. Para evitar la represión que conduce a mujeres insatisfechas sexualmente y que viven en un permanente estado de malhumor. Para las que buscan excusas para no mantener relaciones íntimas y que no pueden desarrollar juegos eróticos. El arquetipo es la frigidez. Actúa enérgicamente estimulando el chakra sexual y despierta las fuerzas arquetípicas sexuales del alma. Como afirmación positiva debemos dejar que fluya libremente nuestra sexualidad.


http://www.chileflora.com/Florachilena/ImagesHigh/IMG_5266.jpg

MĂ­mulo viscoso: (Stiky Monkey Flower). 


Representa la falta de adecuación y la torpeza en lo que se refiere a la sexualidad. Miedo y confusión dentro de la intimidad sexual. Describe a personas que tienen miedo de descubrir sus afectos ante los demás y de demostrar lo que realmente sienten. Que tienen bloqueos que generalmente se deben a conflictos no solucionados durante sus vidas anteriores. Su función es equilibrar las energías sexuales. Integra la sexualidad, elimina los sentimientos de temor, confusión y conflictos, relacionados con el sexo. Descubre la sexualidad dándole un sentido trascendental. Enseña a entender las relaciones sexuales y da el valor para poder demostrar lo que sentimos verdaderamente. Clínicamente está indicada para el desdoblamiento del sexo y las emociones. Para la eyaculación precoz y para eliminar el temor a la impotencia sexual. Para la falta o excesiva actividad sexual. Desbloquea problemas ocasionados por duelos no resueltos. Resuelve, en el hombre el miedo a penetrar a la mujer. Para la iniciación sexual y la histeria masculina. Enfermedades de próstata e impotencia orgásmicas masculinas. Su arquetipo esta definido por el temor a mostrarse, representada con la palabra Animus. Enérgicamente estimula el chakra sexual integrándolo con los chakras superiores. Actúa también sobre los chakras basal, cardíaco y plexo solar. Posee como afirmación positiva mi Yo esta guiado por el amor.



Granada: (Pomegranate). 


Representa la dificultad para asumir lo femenino. Describe a mujeres que viven como un conflicto su situación profesional y su capacidad maternal o que tiene complicaciones para aceptar su condición femenina. Aumenta la intuición. Armoniza la creatividad en la mujer. Se determina como poción de amor. Ayuda a las mujeres a reconocer su femineidad. Enseña a incorporar a todas las realizaciones, las fuerzas femeninas. Esta clínicamente preparada para mejorar las alteraciones menstruales y la iniciación de la menarca. Para calmar el sufrimiento, la irritabilidad, la angustia que provocan los estados premenstruales. Para terminar con el miedo al embarazo. Facilita el multiorgasmo. Favorece la fertilidad. Soluciona los problemas físicos que puedan surgir en el parto ayudando a dilatar el cuello uterino. Aumenta la circulación sanguínea en la zona vaginal, en la zona del clítoris, de los ovarios, del cuello de la matriz y de las Trompas de Falopio. Sana quistes genitales y tumores. Mejora el sistema cardiovascular. Ayuda a asimilar el hierro, la vitamina E y el zinc. Su arquetipo es "anima" representada en la sacerdotisa que nutre con una fuerza integradora, aumentando la capacidad intuitiva y la capacidad creadora. Enérgicamente alivia el cuerpo eliminando toxinas. Estimula el chakra sexual y también trabaja sobre los chakras plexo solar, corona y sacro. Otorga dinamismo al cuerpo físico y equilibra el cuerpo emocional. Tiene como afirmación positiva la creación, desde lo más profundo de nuestro ser.


Cala o Lirio de agua: (Calla Lily). 


Representa la falta de equilibrio de lo femenino y de lo masculino. Desordenes en las orientaciones sexuales. Describe a personas que tienen dudas con su sexualidad, que poseen tendencias eróticas totalmente opuestas. Su función es definir la sexualidad, determinar la orientación sexual. Enseña a integrar el sexo. Clínicamente esta indicada para las inclinaciones homosexuales. Cuando mentalmente hay dudas y torturas. Para las dificultades sexuales en los adolescentes. Para los que necesitan cubrir sus apetencias sexuales contradictorias representando el papel de machistas o de donjuanes. Para aquellas mujeres que tienen rasgos masculinos muy marcados. Para hipersensibles o susceptibles, para obsesivos y paranoicos. Actúa beneficiando la digestión y aliviando los cólicos intestinales. También estimula el sistema nervioso. En las enfermedades eruptivas proporcionando un fuerte alivio. Su arquetipo es la indecisión, para identificar su rol sexual. Enérgicamente actúa sobre el chakra sacro, favoreciendo el crecimiento. Tiene como afirmación positiva saber quien soy y el reconocimiento de nuestra propia identidad.


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrĂłnico *

Mensaje *

Con la tecnologĂ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget