Actualidad, Noticias, PolĂ­tica, Medicina Natural, Humor, Turismo, Chistes, Viajes, Salud.

Ăšltimas Entradas



La empresa G2 Research ha lanzado un nuevo tipo de munición conocida como RIP ('Descansa En Paz', por sus siglas en inglés) su característica es que una vez que alcanza su objetivo se subdivide en 8 pequeñas balas, multiplicando así el radio de lesiones en el organismo.

Las balas de 9 mm. pesan 96 gramos, alcanzan una velocidad de 380 metros por segundo, están hechas totalmente de cobre y pueden perforar cualquier tipo de obstáculos, incluidas hojas de metal.

"Esta bala fue deliberadamente diseñada para describir 9 trayectorias por separado", señala la compañía en la descripción de su producto, agregando que una vez que la bala penetra en su objetivo "los 8 fragmentos de la bala causan muchas pequeñas orificios alrededor del punto de entrada principal". "Esto hace que varios canales de la herida alcancen los órganos vitales de una forma más efectiva", subraya.

Aunque estas balas salieron al mercado la semana pasada, los propietarios de armas están haciendo todo lo posible para adquirirlas, pues, de momento, son muy difíciles de encontrar. La compañía reconoce que su producción se ve significativamente limitada, debido a que solo pueden fabricar 60.000 balas al mes por máquina. Sin embargo, la empresa no especificó cuántas máquinas poseen en total.

AquĂ­ el Video


Cadena RT.
EE.UU. pierde su superioridad en áreas como los cazas, los sistemas de defensa aérea y la defensa cibernética, admitió el jefe de logísticas y adquisiciones del Pentágono, Frank Kendall. Se está reduciendo la brecha tecnológica con China, argumentó.
 "El Departamento de Defensa está siendo desafiado en formas que no se han visto en dĂ©cadas", puntualizĂł Kendall este martes ante el ComitĂ© de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. "La preocupaciĂłn no es que estĂ©n modernizando su armamento —no esperamos tener un conflicto con China, desde luego— pero cabe esperar que tengan versiones del equipamiento que estĂ©n produciendo para exportar", comentĂł. Entre las tecnologĂ­as que espera que PekĂ­n exporte ha nombrado, en primer lugar, el caza 'invisible' Chengdu J-20.

El J-20 es una aeronave monoplaza, grande y pesada, con motorización de doble turbina. Según las características que se han adelantado por el momento, tiene 20,3 metros de largo y 4,45 metros de alto, una envergadura de 12,88 metros y un peso máximo al despegue de 36,3 toneladas. Cuenta con un compartimento para los misiles aire-aire en su 'vientre' y dos compartimentos de armas laterales más pequeñas detrás de las entradas de aire para los misiles aire-aire de corto alcance. En los compartimentos laterales hay también un dispositivo de despliegue de misiles que permite extraer el misil antes de que la puerta se cierre tras él: esto reduce esencialmente la necesidad de que las puertas se abran en pleno vuelo, lo que expondría temporalmente el caza a los radares.

El caza 'invisible' chino realizó su primer vuelo en 2011 y se pronostica que esté en servicio activo para el año 2018, momento en el que se espera también la entrada en el mercado de los F-35 estadounidenses. Cabe destacar que en estos momentos el futuro comercial de los F-35 es bastante inseguro: las demoras en su producción, varios fallos técnicos y los permanentes aumentos en el coste socavaron la demanda internacional. La posible rivalidad no es improbable si tomamos en cuenta el precedente anterior, cuando Turquía -país miembro de la OTAN- optó por comprar el sistema de defensa antiaérea de producción china, el HQ-9, dándole prioridad ante el estadounidense Patriot y el SAMP/T europeo, a pesar de que será difícil integrar el HQ- 9 al existente equipamiento de la OTAN del que ya dispone Ankara.

El presupuesto para la defensa publicado por Pekín equivale a solo un cuarto del gasto militar de EE.UU., pero crece un 10% cada año y permite más compras de armamento debido a los costes relativamente bajos del personal, comentó Kendall. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo pone a China en el quinto lugar en la lista de los mayores exportadores de armas en el mundo, siendo Pakistán, Bangladés, Bolivia, Venezuela y Arabia Saudita sus compradores principales.




En su sentencia sobre la controversia marítima entre Perú y Chile, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya aclaró que ha definido el curso de la frontera marítima entre ambos países sin determinar las coordenadas geográficas.

"La corte espera que las partes determinarán estas coordenadas de acuerdo con el fallo actual, en espíritu de buena vecindad", subrayó el presidente del tribunal internacional, Peter Tromka.

A continuaciĂłn las conclusiones finales:


  1. "Por 15 votos a 1 la corte decide que el punto de inicio de la frontera marĂ­tima es la intersecciĂłn del paralelo de latitud que pasa por el Hito N°1 con la lĂ­nea de marea baja".
  2. "Por 15 votos a 1 decide que el segmento inicial de la frontera marĂ­tima Ăşnica sigue en direcciĂłn oeste, el paralelo de latitud que pasa por el Hito N°1".
  3. "Por 10 votos a 6 decide que dicho segmento inicial se extiende hasta un punto A situado a una distancia de 80 millas marinas del punto de inicio de la frontera marĂ­tima Ăşnica".


El 16 de enero de 2008, Perú presentó ante el Tribunal la demanda de Delimitación Marítima con la República de Chile. Además del establecimiento de un límite entre ambos Estados, Lima pidió que la Corte se pronuncie sobre el área marítima situada dentro del límite de 200 millas peruanas, más allá de la prolongación chilena, en el denominado triángulo externo que Santiago considera alta mar.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrĂłnico *

Mensaje *

Con la tecnologĂ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget