Según la publicación de la revista chilena Qué Pasa, el fallo que definió la limitación marítima entre Perú y Chile se conocía desde noviembre del 2013 en el gobierno chileno, el detalle de dicha publicación es como sigue:
A fines de noviembre, en un encuentro en La Moneda, Sebastián Piñera hizo un inesperado adelanto a los presentes. el les comentó que, de acuerdo a la información que él manejaba, el fallo de La Haya sería una mezcla entre el planteamiento chileno y el peruano, y que lo más probable era que la frontera marítima fuera una fórmula mixta.
No era la primera vez que se mencionaba la idea. Al menos desde julio, en cĂ­rculos polĂ­ticos vaticinaban como probable que la corte diera una “soluciĂłn creativa”. Incluso a inicios de julio, en la recepciĂłn en la embajada de Estados Unidos por el dĂ­a de la independencia, un destacado grupo de asistentes -entre ellos, el ex ministro Sergio Bitar y un alto representante de las Fuerzas Armadas- se puso a dibujar en servilletas un modelo muy similar al que terminaron proponiendo los jueces.
Sin embargo, desde la declaraciĂłn de Piñera la informaciĂłn comenzĂł a ser manejada en todos los partidos. La filtraciĂłn final llegĂł el domingo 26, el dĂ­a antes del fallo: esa noche, varios personeros de la Alianza y la Nueva MayorĂ­a con vĂ­nculos en el mundo diplomático recibieron llamadas que les anticipaban el escenario de “frontera quebrada” que La Haya comunicĂł horas más tarde.

Al respecto, la congresista peruana Natalie Condori por su parte dijo que esta presunta filtraciĂłn buscarĂ­a desacreditar a la Corte y dejarĂ­a mal parado al paĂ­s chileno.