Actualidad, Noticias, PolĂ­tica, Medicina Natural, Humor, Turismo, Chistes, Viajes, Salud.

Ăšltimas Entradas


REMEDIOS NATURALES PARA EL HERPES
El tratamiento natural en el herpes supone la utilizaciĂłn de una serie de recursos naturales ( fitoterapia,
dieta y suplementos) que pueden ayudar a los tratamientos convencionales.

FITOTERAPIA
( Preparaciones con plantas medicinales para curar el herpes)
La fitoterapia en el tratamiento del herpes conlleva la utilizaciĂłn de plantas medicinales para conseguir los
siguientes objetivos
Tratamiento natural del herpes

- Aliviar el dolor
- Impedir el empeoramiento de las heridas producidas por el herpes
- Distanciar la apariciĂłn de los rebrotes
Entre las principales plantas tenemos:
Uso interno
Ortiga : (Urtica dioica L.) (Decocción de un puñado de ortigas por litro de agua .Dos o tres tazas diarias.)
(Comer las ortigas en verdura, hervidas junto a espinacas. Tomar la cantidad que se desee) ( Zumo de
ortigas)
Peral y otros: El jugo de ciertos frutos por su riqueza en taninos poseen propiedades antivirales adecuados
para frenar el herpes. Beber los jugos de pera, manzana o uva es Ăştil para retardar la apariciĂłn de los
brotes de herpes.
Uso externo
Plantas con propiedades bactericidas
Buglosa azul: (Aguja genevensis L.) ( InfusiĂłn de 2 cucharadas de la planta seca por taza de agua. Lavar la
zona afectada)
Brezo:( Erica carnea L.) ( maceraciĂłn de 250 gr. de flores secas por litro de aceite durante 15 dĂ­as. Aplicar
sobre la zona afectada)
Melisa ( Melissa officinalis) ( InfusiĂłn de un par de cucharadas de la planta seca. Realizar lavados frecuentes
de la parte afectada con el lĂ­quido resultante)
Hipérico ( Hypericum perforatum) Su riqueza en taninos ha convertido a esta planta desde la antigüedad en
una de las mejores armas de cicatrizaciĂłn de las heridas, curaciĂłn de las quemaduras o llagas. La podemos
considerar como el antibiĂłtico de la Edad Media, por la gran importancia que tuvo esta planta en la curaciĂłn
de las heridas de guerra. En el siglo XVI se la llamĂł Hierba de las heridas y posteriormente Hierba militar.
La hipericina tiene propiedades antibiĂłticas ( InfusiĂłn de un par de cucharadas de la planta seca. Realizar
lavados frecuentes de la parte afectada con el lĂ­quido resultante)
Consuelda: (Symphytum officinale L.) ( Cataplasma de la planta seca)
Geranio sanguĂ­neo: (Geranium sanguineum L.) ( InfusiĂłn durante 15 minutos de una cucharada de la
planta seca. Lavar la zona afectada)
Manzanilla: (Matricaria Chamomilla) Su riqueza en mucĂ­lagos le confiere un valor reparador de las
afecciones de la piel, La gran presencia de componentes con propiedades antisépticas y vulnerarias -
apigenina, chamazuleno, ácido gentísico, etc. - la hacen muy conveniente en el cuidado y reparación de las
afecciones de la piel( Infusión de un puñado de la planta seca por litro de agua. Aplicar una compresa
caliente sobre la zona afectada.)
Nogal: (Juglans regia.) En el tratamiento externo de la piel . Pueden utilizarse para tratar los problemas de
la piel como eccemas, psoriasis, dermatitis, granos, prurito, etc. ( InfusiĂłn al 10 % de hojas secas en un
libro de agua. Aplicar compresas mojadas sobre la zona afectada) ( Verter un puñado de hojas secas en el
agua de baño)
(DecocciĂłn de 40 gr. de hojas secas por litro de agua. Aplicar una compresa sobre la zona afectada.)
Salicaria: (Lythrum salicaria L.)La pectina y los taninos, así como la vitexina y el ácido clorogénico, por sus
propiedades astringentes y bacterianas le otorgan valores muy positivos para el cuidado de la piel, siendo
Tratamiento natural del herpes

muy útil en las afecciones de esta, como en dermatosis y eczemas. ( Decocción de un buen puñado de
sumidades florales secas por litro de agua. Aplicar una compresa sobre la zona afectada)
Salvia: ( Salvia officinalis L. ) ( Infusión de un puñado de hojas secas por litro de agua. Aplicar una
compresa )
Uña de gato ( Uncaria tomentosa) La capacidad que tiene esta planta de aumentar la inmunidad podría ser
interesante en el tratamiento de esta enfermedad ( Un par de tazas diarias de la decocciĂłn durante 10
minutos de una cucharadita de planta seca por taza de agua)
Pimienta de cayena: ( Capsicum frutescens) La neuralgia postherpética es el dolor que sienten algunos
pacientes después que hayan pasado los ataques de herpes. El uso de infusiones de pimienta de Cayena
puede ayudar a mitigar el dolor. ( InfusiĂłn de un cuarto de cucharadita de pimienta de Cayena en un vaso
de agua caliente. Beber a lo largo de todo el día en sorbitos pequeños)
Incluso más interesante resulta el uso de la capsaicina , extraída de la pimienta de Cayena, para el
tratamiento externo de esta enfermedad. SegĂşn algunos estudios, la utilizaciĂłn de capsaicina puede ayudar a
disminuir este dolor en el 50 % de pacientes tratados. ( Las cremas o ungĂĽentos deben aplicarse dos o tres
veces por dĂ­a y requieren unos cuantos dĂ­as para que se vean los efectos positivos. En caso de no
experimentar mejorĂ­a al cabo de unas semanas o incluso si se presenta un deterioramiento de las
condiciones del paciente se debe abandonar el tratamiento)
Nota:
Para disminuir el dolor se puede aplicar aceites esenciales diluidos en agua sobre la zona que causa dolor,
prurito o quemazĂłn. Entre los aceites convenientes tenemos: el de manzanilla, de lavanda, de limĂłn, de
eucalipto o de bergamota.

Las esencias que pertenecen a este grupo actĂşan sobre los rasgos especĂ­ficos de la sexualidad, los conflictos de identidad masculina y femenina y la relaciĂłn fĂ­sica y emocional de la sexualidad. Sobre la falta de equilibrio de los instintos.

Sarracena de California: (California Pitcher Plant). Representa problemas de asimilaciĂłn y falta de equilibrio de los instintos.

Describe personas con temor a incorporar elementos externos a su psiquismo o a su cuerpo, con miedo a la fuerza de sus instintos, con debilidad y carácter insulso. Les falta fuerza y valor para desarrollarse en la vida. Funciona como humanizadora del sexo, transforma y vigoriza las fuerzas amorosas y vitales. Enseña a asimilar lo del exterior. Clínicamente cura fobias sexuales, ofrece fuerza y vigor físico. Mejora la anemia y los trastornos del metabolismo, las dificultades de aprendizaje y la asimilación de ideas, afectos y alimentos. Actúa contra la impotencia sexual, la anorexia, las perversiones, las segregaciones mucosas y la rinitis. Su arquetipo es la asimilación. Integra enérgicamente el chakra basal con los chakras superiores y equilibra las fuerzas emocionales. Su afirmación positiva es trasformar nuestras emociones y acepto las fuerzas vitales.


Cornejo o Sanguiñuelo: 

Dogwood). Representa la rigidez y el endurecimiento de las emociones. Describe a personas rigurosas, duras y limitadas emocionalmente, con tendencias a abandonarse y a maltratarse debido a que sobrellevan de manera penosa las heridas del pasado. Los que tienen problemas en la comunicación, falta de espontaneidad, naturalidad y gracia. Funciona como suavizador de las emociones y del cuerpo. Enseña la espontaneidad y la flexibilidad. Esta indicada clínicamente para personas que poseen tendencia a los accidentes. Para los problemas en la integración de la sexualidad y el amor, para la insensibilidad y bloqueos sexuales. Para personas con falta de confianza y rencorosas, con ausencia de creatividad. Poco cariñosas y afectivas. A mujeres con falta de femineidad y recelosas de su sexualidad. Su arquetipo es la redención relacionada con la reparación las lesiones producidas en el pasado. Enérgicamente desbloquea la circulación de la energía y trabaja en la restauración del cuerpo emocional. Tiene como afirmación positiva que la pureza inunde nuestro Yo.

Albahaca: (Basil).

Representa la contraposición del espíritu y el sexo. Describe a los que les cuesta unir con lo espiritual los factores emocionales y sexuales, que sienten dividido el sexo y el amor. A los que disimulan el temor y la timidez a la sexualidad. Su función es la integración. Simboliza la balanza del amor. Enseña a unir en su totalidad el sexo y el amor. Clínicamente está indicado para todas aquellas parejas que se encuentran en conflicto con su sexualidad. Para individuos obsesivos. Para eliminar la vergüenza y la timidez. Para hombres que dejan de mantener relaciones sexuales ante un embarazo y a su vez para las embarazadas que ven disminuidos sus deseos sexuales. Estimula la producción de leche materna. Disminuye el ardor cuando hay infección urinaria. Alivia episodios de constipación. Su arquetipo es la dualidad. Enérgicamente estimula los chakras corona, sacro y basal. Ofrece la afirmación positiva de amar al otro con todo nuestro ser.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS-c-N8OL9Sf0IWl2KPUrHSPHy9MJFZ6ZF4S5PG2wOHWoSt0lODOAZTg6AHeae_oZub0KJrjlgVDUn0Pwve31tHco24ZxAPbHfczLhOpZc0bwV7TyCEMrXX6gbivl7Ov9i83RIkanjnehS/s400/chilco.JPG

Farol de hada o duende: (Fairy Lantern). 


Representa la falta de madurez sexual. Describe a los que no son capaces de identificarse con una sexualidad madura o que se comportan como si fueran adolescentes. Su función es estimular el desarrollo sexual, como un verdadero genitalizador. Enseña a madurar, a aceptar el cuerpo con sus cambios, a abandonar a los padres y a las conductas infantiles. Clínicamente esta indicada para aquellas mujeres que tienen trastornos menstruales, como retiros o irregularidades y para cuando tienen una retrasada pubertad, con un tardío desarrollo sexual. También para los varones que tienen una madurez retrasada o con exageradas tendencias femeninas. Para los trastornos alimenticios como la anorexia. Para un buen transitar de la adolescencia. El arquetipo es el niño representando la resistencia al crecimiento. Enérgicamente actúa sobre el chakra sexual. Tiene como afirmación positiva el dejar que nuestro cuerpo siga su curso natural de crecimiento.


Hiedra Venenosa: (Poison Oak). 


Representa temor a las relaciones íntimas y al dolor. Describe personas con falta de seguridad y que deben aprender a poner límites entre el Yo y los otros. Que ponen barreras a los contactos íntimos por temor al dolor o por rechazo sexual. Para los que temen a la naturaleza. Su función se relaciona con el contacto íntimo, da seguridad en las relaciones y muestra los límites. Enseña a entregarse sin temor y confiar en el otro. Clínicamente combate el vaginismo, el temor a la falta de control orgásmico, la histeria. Restablece la confianza sexual luego de experiencias traumáticas. Alivia el estrés sexual femenino, relaja la musculatura pelviana de la mujer para facilitar la penetración. Su arquetipo es el animus y la intimidad. Actúa enérgicamente sobre el chakra basal y el sexual. Tiene como afirmación positiva conocer los límites entre nuestro Yo y el de los demás.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_iev_GLV3ltJyTusc0Gh3fOf0emKeyJ_FA0vRMsds5nOHCGV9LRMDGunLMaejAhcAHM9RmCweknqw2Xe-J-pkADISZDKyMKm-e4xI2EQcG4cPm_kn0egXpsP3L8tWpO7rgK6Fl8OW5Q/s400/hibisco%5B1%5D.jpg


Hibisco: (Hibiscus). 


Representa los desintereses sexuales en la mujer y la frigidez. Describe a mujeres que eluden las relaciones íntimas, que responden de manera lenta en todo lo que se refiere a su sexualidad. Que viven el sexo como una obligación y no pueden gozar de él. Su función es afirmar e integrar las fuerzas sexuales femeninas. Despertar la sexualidad. Se representa como Venus, la diosa del amor. Enseña a disfrutar plenamente de las actividades sexuales. Clínicamente está dirigida a combatir la frigidez, la falta de interés sexual, la falta de deseo. Para terminar con la histeria y evitar los orgasmos fingidos. Para evitar la represión que conduce a mujeres insatisfechas sexualmente y que viven en un permanente estado de malhumor. Para las que buscan excusas para no mantener relaciones íntimas y que no pueden desarrollar juegos eróticos. El arquetipo es la frigidez. Actúa enérgicamente estimulando el chakra sexual y despierta las fuerzas arquetípicas sexuales del alma. Como afirmación positiva debemos dejar que fluya libremente nuestra sexualidad.


http://www.chileflora.com/Florachilena/ImagesHigh/IMG_5266.jpg

MĂ­mulo viscoso: (Stiky Monkey Flower). 


Representa la falta de adecuación y la torpeza en lo que se refiere a la sexualidad. Miedo y confusión dentro de la intimidad sexual. Describe a personas que tienen miedo de descubrir sus afectos ante los demás y de demostrar lo que realmente sienten. Que tienen bloqueos que generalmente se deben a conflictos no solucionados durante sus vidas anteriores. Su función es equilibrar las energías sexuales. Integra la sexualidad, elimina los sentimientos de temor, confusión y conflictos, relacionados con el sexo. Descubre la sexualidad dándole un sentido trascendental. Enseña a entender las relaciones sexuales y da el valor para poder demostrar lo que sentimos verdaderamente. Clínicamente está indicada para el desdoblamiento del sexo y las emociones. Para la eyaculación precoz y para eliminar el temor a la impotencia sexual. Para la falta o excesiva actividad sexual. Desbloquea problemas ocasionados por duelos no resueltos. Resuelve, en el hombre el miedo a penetrar a la mujer. Para la iniciación sexual y la histeria masculina. Enfermedades de próstata e impotencia orgásmicas masculinas. Su arquetipo esta definido por el temor a mostrarse, representada con la palabra Animus. Enérgicamente estimula el chakra sexual integrándolo con los chakras superiores. Actúa también sobre los chakras basal, cardíaco y plexo solar. Posee como afirmación positiva mi Yo esta guiado por el amor.



Granada: (Pomegranate). 


Representa la dificultad para asumir lo femenino. Describe a mujeres que viven como un conflicto su situación profesional y su capacidad maternal o que tiene complicaciones para aceptar su condición femenina. Aumenta la intuición. Armoniza la creatividad en la mujer. Se determina como poción de amor. Ayuda a las mujeres a reconocer su femineidad. Enseña a incorporar a todas las realizaciones, las fuerzas femeninas. Esta clínicamente preparada para mejorar las alteraciones menstruales y la iniciación de la menarca. Para calmar el sufrimiento, la irritabilidad, la angustia que provocan los estados premenstruales. Para terminar con el miedo al embarazo. Facilita el multiorgasmo. Favorece la fertilidad. Soluciona los problemas físicos que puedan surgir en el parto ayudando a dilatar el cuello uterino. Aumenta la circulación sanguínea en la zona vaginal, en la zona del clítoris, de los ovarios, del cuello de la matriz y de las Trompas de Falopio. Sana quistes genitales y tumores. Mejora el sistema cardiovascular. Ayuda a asimilar el hierro, la vitamina E y el zinc. Su arquetipo es "anima" representada en la sacerdotisa que nutre con una fuerza integradora, aumentando la capacidad intuitiva y la capacidad creadora. Enérgicamente alivia el cuerpo eliminando toxinas. Estimula el chakra sexual y también trabaja sobre los chakras plexo solar, corona y sacro. Otorga dinamismo al cuerpo físico y equilibra el cuerpo emocional. Tiene como afirmación positiva la creación, desde lo más profundo de nuestro ser.


Cala o Lirio de agua: (Calla Lily). 


Representa la falta de equilibrio de lo femenino y de lo masculino. Desordenes en las orientaciones sexuales. Describe a personas que tienen dudas con su sexualidad, que poseen tendencias eróticas totalmente opuestas. Su función es definir la sexualidad, determinar la orientación sexual. Enseña a integrar el sexo. Clínicamente esta indicada para las inclinaciones homosexuales. Cuando mentalmente hay dudas y torturas. Para las dificultades sexuales en los adolescentes. Para los que necesitan cubrir sus apetencias sexuales contradictorias representando el papel de machistas o de donjuanes. Para aquellas mujeres que tienen rasgos masculinos muy marcados. Para hipersensibles o susceptibles, para obsesivos y paranoicos. Actúa beneficiando la digestión y aliviando los cólicos intestinales. También estimula el sistema nervioso. En las enfermedades eruptivas proporcionando un fuerte alivio. Su arquetipo es la indecisión, para identificar su rol sexual. Enérgicamente actúa sobre el chakra sacro, favoreciendo el crecimiento. Tiene como afirmación positiva saber quien soy y el reconocimiento de nuestra propia identidad.



De todas formas, las frutas son parte de aquellos alimentos esenciales en una dieta equilibrada y por lo tanto no deben faltar, para llevar una sana alimentación y evitar la carencia de elementos importantes para el metabolismo activo que favorece la pérdida de peso.

Cabe destacar que si solamente consumimos frutas, estaremos frente a la presencia de falta de nutrientes, como por ejemplo las grasas y las proteĂ­nas que el organismo necesita para ponerse en correcto funcionamiento. Por otro lado recordemos que las frutas poseen azĂşcares en su composiciĂłn, y consumirlas en exceso, esto quiere decir superando las 3 o 4 porciones al dĂ­a puede ocasionarnos un desequilibrio en nuestra dieta, y lejos de favorecernos, puede llegar a ser contraproducente para nuestro organismo.

Es necesario hacer la consulta con el nutricionista, para realizar una dieta equilibrada, en la que no nos falte ningĂşn tipo de nutrientes, para que el organismo funcione correctamente, no dudes en hacer tu consulta.

 Muchas son las personas que por perder peso  reemplazan la cena por un conjunto de frutas, ya que consideran su menor contenido calĂłrico, y su falta de grasas lo que favorecerá a un descenso de peso corporal de manera saludable, y con un gran aporte de nutrientes y grandes beneficios que las mismas nos proveen.




Desde tiempo inmemorial, la aplicación del agua en forma de baños, afusiones, inhalaciones y compresas se ha utilizado como un valioso agente terapéutico.

    
En las civilizaciones griega y romana, el baño se consideraba una medida importante para la prevención de la enfermedad y era, también, valorado por sus propiedades de recuperación.

Inclusive, la antigua literatura védica dela India contiene numerosas referencias del uso del agua para el tratamiento de la enfermedad.

Sin embargo, su popularidad aumentó con Sebastian Kneipp (1821-1897) y el naturoterapeuta Vincent Priessnitz (1799-1852) quienes demostraron la eficacia de sus baños y compresas.

Actualmente, son numerosos los balnearios en la mayorĂ­a de los paĂ­ses europeos donde la hidroterapia se utiliza con mucha frecuencia y es que los baños terapĂ©uticos tienen efectos beneficiosos sobre el organismo, ya que mejora la circulaciĂłn, el tono de los mĂşsculos y  ayuda hasta lograr una mejor digestiĂłn.

¿Cuándo se puede aplicar la hidroterapia?

La hidroterapia puede aplicarse a numerosas dolencias, enfermedades y trastornos menores como los siguientes:

    *
      Tratamiento de trastornos circulatorios mediante la estimulaciĂłn de la regulaciĂłn vascular.
    *
      Trastornos metabĂłlicos a fin de eliminar tensiones y toxinas por medio de la sudaciĂłn.
    *
      Tratamiento de los trastornos respiratorios con dolor y espasmos bronquiales.
    *
      PatologĂ­as del tejido conjuntivo para la recuperaciĂłn de su tersura y elasticidad a travĂ©s de la activaciĂłn del riego sanguĂ­neo y la termodinámica.

Cuando se aplica la hidroterapia es importante seguir unas reglas como las siguientes:

    *
      No aplicar agua frĂ­a si se tienen las manos o los pies frĂ­os, o frĂ­o en general.
    *
      No aplicar agua muy caliente y de forma rápida si los pies o cualquier otra parte del cuerpo se encuentra frĂ­a.  Es necesario que se vayan calentando poco a poco.
    *
      No usar aplicaciones calientes, o muy calientes en personas con fiebre o temperatura corporal alta.
Técnicas básicas

Entre las numerosas tĂ©cnicas de hidroterapia existentes, las más  empleadas por su eficiencia son las siguientes:

    *
      Baños, lavados y afusiones.
    *
      Paños calientes y frĂ­os.
    *
      Cataplasmas y compresas.
Baños Completos

Los baños completos son muy beneficiosos en cuanto a su acción vasodilatadora de la piel, sudorífica y relajante muscular y, además, ayuda a reducir las tensiones provocadas por el exceso de trabajo y el estrés.

Sin embargo, no son aptos para todas las personas.  Los baños completos no deben tomarse dentro de las dos horas despuĂ©s de una comida y están contraindicados en aquellas personas que presentan problemas con la tensiĂłn arterial (hipertensiĂłn o hipotensiĂłn) o que han sufrido un infarto de miocardio; es necesario que primero cuenten con la conformidad de su mĂ©dico.

La temperatura ambiente ha de ser de 18-20 °C y la temperatura del agua de35 a 38 °C. Ante cualquier duda lo mejor es utilizar un termĂłmetro de baño.

En cuanto a la duraciĂłn, no debe durar más de 10 o 15 minutos.  DespuĂ©s del baño, se requiere reposar, preferentemente en la cama con el cuerpo abrigado para que se pueda desplegar su acciĂłn terapĂ©utica

Baño Medio

En este tipo de baño el agua sĂłlo llega hasta a cintura.  Debido a que el tĂłrax queda fuera del agua, sus efectos sobre la circulaciĂłn sanguĂ­nea son menos intensos que en otros baños.  Es muy beneficioso para paliar los trastornos iniciales de infecciones, neuralgias (ciática) y tensiones musculares.   Se recomienda que en estados de debilidad general no se tome en solitario, ya que la persona puede presentar una mayor relajaciĂłn en las piernas.

Si desea tomarse un baño medio, se debe sentarse en una bañera con un palmo de agua a36 °C, y vaya añadiendo poco a poco agua hirviendo hasta que llegue a la altura del ombligo. Con una temperatura final de 39-40 °C.  En cuanto a la duraciĂłn del baño, no debe ser inferior a 30 minutos.   Se puede tomar como máximo hasta tres baños medios por semana..

Baño de Brazos

Puede aplicarse a uno o a ambos brazos y beneficia el organismo al activar el riego sanguĂ­neo del corazĂłn y fortalecer la circulaciĂłn, lo cual lo convierte en un excelente paliativo en la angina de pecho, las afecciones de las vĂ­as respiratorias y los trastornos del riego sanguĂ­neo en general.

Si se aplica, se debe sumergir uno o ambos brazos en un recipiente donde quede suficiente espacio para poder añadir poco a poco agua entre 39-41°C, El baño deberá durar entre 15 y 20 minutos y luego se debe aplicar a continuaciĂłn una afusiĂłn frĂ­a y, luego, se debe reposar durante 30 minutos.

Baño de Asiento Caliente

Los baños de asiento tienen propiedades antiinflamatorias, estimulan el riego sanguĂ­neo, y pueden tomarse calientes o a temperatura ascendente.  Sin embargo, los baños de asiento calientes están contraindicados en personas con hemorroides

Para su aplicaciĂłn, la persona se debe meter en la bañera y a continuaciĂłn, debe llenar de agua la bañera (a 36-38 °C) hasta la altura de los riñones y coloque los pies en un taburete fuera del agua. Tápese con toallas las partes del cuerpo al desnudo, para no enfriarse mientras dure el baño (de10 a 15 minutos), seqĂşese y mantĂ©ngase caliente en reposo.

Baño de pies

Los pediluvios o baños de pies son beneficiosos al activar el riego sanguĂ­neo de todo el cuerpo y, a la vez, estabilizar la circulaciĂłn.  En cuanto a los baños de pies calientes, Ă©stos activan las mucosas nasales y farĂ­ngeas por lo que este tipo de baño está especialmente indicado para combatir los agentes patĂłgenos en la fase inicial de los resfriados.y como activador del riego sanguĂ­neo de los Ăłrganos hipogástricos.

Para ese fin, se debe sumergir los pies en una palangana con litro y medio de agua templada y vaya añadiendo agua hirviendo, poco a poco, hasta alcanzar una temperatura final de 39-40 °C.  Mantenga los pies en el agua de 10 a15 minutos. Si lo desea, puede aplicar una breve afusiĂłn frĂ­a.  Luego debe secarse bien los pies con una toalla y ponerse unos calcetines de lana o unas zapatillas de invierno para mantener el calor.   Los baños de pies se pueden aplicar a diario.

Baño de vapor

Baño de vapor es un tratamiento de las aguas que induce el sudor y el paciente debe beber dos vasos de agua fría y proteger la cabeza con una toalla fría.


Las mujeres embarazadas, los pacientes cardíacos y de las personas que sufren de presión arterial alta deberían evitar el baño de vapor. El baño de vapor mejora la circulación de la sangre y la actividad del tejido y alivia el reumatismo, gota, neuralgias, nefritis crónica, las infecciones y la migraña.
      
Inhalaciones de vapor con la cabeza cubierta

Las inhalaciones de vapor estimulan el riego sanguĂ­neo y ayuda a descongestionar las mucosas inflamadas de las vĂ­as respiratorias altas. Por ello, su aplicaciĂłn es muy recomendada durante los resfriados y gripes. Sin embargo, no se aconseja en los casos de dermatosis, enfermedad ocular o cardiovasculares en general

Las inhalaciones deben tomarse en una habitaciĂłn a una temperatura ambiente (19 °C).  Luego se vierte un litro de agua hirviendo en la palangana (puede añadir un puñado de hierbas medicinales adecuadas para ese fin)  Se inclina la cabeza hasta que pueda inhalar el vapor ascendente, sin acercarse demasiado.  Inmediatamente despuĂ©s se cubre la cabeza y la parte superior de la cara con una toalla de baño, y se respira hondo por la nariz durante 10 minutos. A continuaciĂłn, se lava la cara con agua caliente y se reposa una hora en la cama.

Lavados

Los lavados fríos o templados, especialmente por las mañanas sirven para refrescarse, reanimarse y fortalecer el cuerpo sin gran esfuerzo.

Para llevarlos a cabo, sumerja una pequeña toalla de baño o manopla en agua frĂ­a (12-16 °C) o templada (20-23 °C), se retuerce y se lave la piel con esta toalla de manera que Ă©sta quede cubierta por una fina pelĂ­cula de agua. Repita varias veces esta operaciĂłn, remojando la toalla cada vez que se caliente con el calor del cuerpo.

Fricciones frĂ­as

Las fricciones frĂ­as se limitan a la espalda y se aplican con el fin de estimular la circulaciĂłn sanguĂ­nea y fortalecer el cuerpo para combatir o prevenir los enfriamientos y afecciones de las vĂ­as respiratorias, escalofrĂ­os o sensaciĂłn de frĂ­o en general.

Para su aplicaciĂłn se debe empapar con agua frĂ­a una toalla para fricciones, escurrirla y extenderla sobre la espalda de la persona de modo que pueda agarrarla por las puntas y mantenerla sujeta mientras otra persona fricciona la espalda repetidas veces, de arriba abajo y con las palmas de la mano, hasta que se caliente. Por Ăşltimo, se frota la espalda con otra toalla hasta que se seque y se reposa durante unos minutos.
Duchas alternas  

Es tal vez la técnica más empleada en la hidroterapia, ya que no sólo reanima y estimula la circulación y el metabolismo, sino que refresca, ayuda a levantar el ánimo en los estados depresivos y de hipotensión, o a calmar los nervios y a conciliar el sueño.

Para su aplicaciĂłn, primero se debe duchar de1 a 3 minutos con agua caliente.  Luego, se cambia de agua más o menos frĂ­a y se ducha la pierna derecha por la cara exterior y, luego, por la interior.   Se repite la operaciĂłn con la pierna izquierda, y despuĂ©s con los brazos, el tĂłrax, el abdomen y la espalda y se vuelva a iniciar duchándose una vez más con agua frĂ­a y caliente.

Es recomendable, si la persona desea ducharse antes de acostarse, hacerlo con agua no tan fría ni tan caliente como por la mañana y durante menos tiempo.

Compresas caliente

Este método se aplica empapando un trozo de tela en el agua caliente que luego es cubre por completo con un manto seco para evitar la circulación de aire y ayudar a la acumulación de calor corporal.


Una compresa caliente puede ser aplicada sobre la garganta, el pecho, el abdomen, y las articulaciones.  Cuando se aplica sobre la garganta ayuda a disminuir el dolor de garganta, amigdalitis y laringitis. En el caso de la compresa abdominal, Ă©sta es Ăştil para aliviar la gastritis, acidez estomacal, indigestiĂłn e ictericia.  Sobre el pecho, ayuda a los problemas de salud, tales como bronquitis, neumonĂ­a y pleuresĂ­a. Sobre las articulaciones alivia las articulaciones inflamadas, el reumatismo, la reumática y esguinces.
Compresa frĂ­a

Se trata de una aplicaciĂłn local que utiliza una pedazo de tela que se empapa en agua frĂ­a y se aplica por lo general a la cabeza, cuello, abdomen, el pecho y la espalda.


La compresa fría ayuda a controlar la inflamación del hígado, bazo, estómago, riñones, intestinos, y en los casos de la fiebre y las enfermedades del corazón. La compresa fría alivia irritaciones de la piel e inflamaciones de las partes externas del ojo.

Ver video sobre hidroterapia
                          


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjad4uokovH42Mq-_-KB63in4gm1DVpJUjYgiAYPMlpJYTmG4LtLgS7Fz1NPCQ3QUHhWleqlf9vztnwKE1zmY6x50k_ywU8YTHwZ3JDNOozlfZK89e5g1JptkqFLKq8Xh1KPxmP4p9IiJQ/s400/receta+casera+para+ojeras+imag.jpg
Toda Mujer desea tener ojos brillantes y expresivos,
un rostro con una piel fresca y limpia, cabellos suaves y lustrosos y manos sedosas y uñas perfiladas  Sin embargo, en ocasiones no es tan fácil.


El envejecimiento, el estrés, una dieta no balanceada, la falta de sueños entre otros factores hace difícil alcanzar la belleza que todas ellas aspiran.

No se trata de ir sólo al salón de belleza, sino de cambiar nuestra visión hacia una belleza más integral, más natural en donde se dedique el tiempo suficiente a nuestra persona (hacer ejercicio, buena alimentación, suficiente descanso, utilizar hierbas, flores, raíces, miel, aceites y otros productos naturales para el cuidado externo., etc.)

Observamos, entonces, que la belleza natural, que conocían ya nuestras abuelas, no se adquiere de la noche a la mañana, con la aplicación de cosméticos comerciales tan utilizados hoy en día, ya que son artificiales y no perduran con el tiempo. Se adquiere y se mejora, como consecuencia de la perseverancia en toda una serie de pequeños hábitos encaminados a mejorar los rasgos favorables, y a disminuir o eliminar los que no lo son.

Es posible que cuando adoptemos el hábito de un rĂ©gimen de belleza natural no veamos los resultados inmediatamente.   Sin embargo, con el tiempo se verá cĂłmo, poco a poco, se ir mejorando nuestra belleza.

Esta secciĂłn tiene como objetivo proporcionar los secretos y recetas que utilizaban nuestras abuelas para lograr esa belleza natural que toda Mujer desea lograr y que a continuaciĂłn detallamos:


Video

                       

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrĂłnico *

Mensaje *

Con la tecnologĂ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget